Ejemplo de toma de decisiones
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB
14-. Utilidades del sistema de información (de qué se encarga). Los sistemas de información de las empresas se encargan de: • Proporcional, facilitar y ejecutar automáticamente procesos de información repetitivos que se realizaban manualmente. • Dar información y datos para ayudar a la toma de decisiones. • Facilitar relaciones recíprocas entre los usuarios. 15.- Importancia de la protección de la información. Todas las empresas disponen de información valiosa que deben proteger y a la que no conviene que cualquiera pueda acceder. Información de índole comercial, como datos de clientes o proveedores, o referente a un proceso de fabricación exclusivo, puede interesara la competencia y debe ser protegida. La información confidencial es aquella que se requiere proteger y a la que solo deben tener accesos algunas personas autorizadas. Se puede llegar a firmar un acuerdo de confidencialidad o de no divulgación. 16.- Diferenciar información y comunicación. Mientras que la información es la acción y efecto de dar a alguien una noticia o informe, la comunicación es un proceso en el que dos o más personas se relacionan con el fin de transmitir, compartir o intercambiar información. 17.- Comunicación interna y externa (conceptos). La comunicación interna es la que se produce entre los departamentos y entre los miembros de la propia estructura organizativa de la empresa. La comunicación externa de la empresa es la comunicación con el público objetivo, con los intermediarios y con los prescriptores de los productos. 18.- Rumores. Concepto. Influencia en la actividad empresarial. Ejemplos. Los rumores son especulaciones que se intentan dar por ciertas y que se transmiten de persona a persona, habitualmente de forma oral, sin que existan datos para comprobar su veracidad. Los rumores pueden deberse a que una empresa esté atravesando una época de cambios, como fusiones, traslados, etc. En estas circunstancias en mucho más fácil que un rumor prospere si la organización no ofrece a sus empleados una información clara y transparente. Cuando son de tipo personal suelen surgir en la cafetería, el comedor o cualquier lugar de uso común.