Ejemplo de tema, resumen y estructura de un texto periodístico de opinión

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Nos encontramos ante un texto periodístico de opinión, en concreto artículo De opinión o editorial ya que el autor nominal expresa su punto de vista Ante un tema de actualidad, en este caso…

El autor muestra una intención subjetiva, con el evidente deseo de Convencer o persuadir al lector, unida a un interés divulgativo tratan temas de Interés general y, como van dirigidos al público en general, a un receptor Amplio, que puede no tener muchos conocimientos previos sobre esos temas, han De presentar la información con mucha claridad y pocos tecnicismos. Hay Progresión temática que responde a la estructura ordinaria de los textos Expositivos. Así pues, por este interés comunicativo y por su propia tipología textual la función predominante es la apelativa o conativa, junto con la Representativa.

El tema, como Hemos indicado,… . El autor manifiesta la… . El autor utiliza una estructura Inductiva, pues parte de los hechos concretos (ejemplos) para justificar su Tesis, que encontramos al concluir el último párrafo, introducida por un Marcador textual que adquiere un valor conclusivo… .

Para dar Coherencia estructural necesaria al texto, se observan tres partes que Responden a la organización textual más frecuente en los textos Expositivo-argumentativos y que favorecen la progresión temática: una Introducción, que se localizaría… , en la que se destaca la importancia y Extensión del problema; un cuerpo de desarrollo donde, por medio de Razonamientos de diferente tipo, el autor va perfilando su punto de vista sobre El tema; y una conclusión, planteadaen la última oración del texto en la que Sintetiza su opinión a modo de tesis.

El asunto que Trata el texto adquiere especial actualidad es… más otros acontecimiento que También están vinculados…

(clases de Argumentos) En la argumentación de su tesis, el autor parte de una…

En el nivel Léxico-semántico cabe destacar el empleo de términos relacionados con los Campos semñanticos o asociativos que configuran el tema, y dan unidad al texto: (palabras claves al tema). El léxico está utilizada de modo denotativo, sin Presencia de tecnicismos, cultismos o valores connotativos, lo que favorece el Carácter divulgativo anteriormente señalado.

En el nivel Morfosintáctico destaca la escasez de la adjetivación calificativo, si bien en Algunos casos emplea adjetivos calificativos que suponen subjetividad (ejemplos). Esta subjetividad la podemos observar en el empleo de la pirmera Persona del plural en el… (localizar en el texto), implicando al lector al Inicio del desarrollo argumental; si bien el resto del texto se utiliza en Tercera persona del plural en el… (localizar) para aportar una sensación de Alejamiento o aparente objetividad del autor.

Como conclusión Lógica de lo apuntado anteriormente, la modalidad oracional ultilizada es la Enunciativa con la ausencia de otros recursos lingüísticos que refuercen el Carácter subjetivo del texto: interrofaciones retóricas, expresiones Desiderativas o dubitativas etc.

En el nivel Textual debemos resaltar la repetición de marcadores con valor de contraste u oposición (ejemplos). También hay que destacar los marcadores textuales con valor Consecutivo (por ejemplo: por ello, de ahí que, así que…), este último aporta También un valor conclusivo.

En mi opinión, (a Favor o en contra en relación con la del autor y argumentación de la misma y Conclusión y cierre textual).

Entradas relacionadas: