Ejemplos de dilogía en poemas
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB
Francisco de Quevedo:Quevedo es el mas versátil en el tono,k abarca desde la sátira hiriente y mordaz hasta la reflexión hondamente religiosa,pasando por la sobriedad de aire clásico en poemas en los k finge la voz de nobles romanos.Temas poéticos:El parnaso español.//poemas amorosos:cultivó la poesía de corte petrarkista.En este grupo destacan los poemas dedicados a una amada fingida que,como la Laura de Petrarca,une a su tópica belleza la frialdad de su desdén.La unión entre amor y muerte confiere a la poesía amorosa de Quevedo una fuerza especial.Poemas satíricos y burlescos:abordo la satírica social:el soneto,romance,letrilla.Sus mordaces ataques se dirigen contra médicos,boticarios,alguaciles,narigudos..
El estilo humorístico de estas composiciones,muchas veces insultante,revela su misantropía y,sobre todo,su misoginia,xenofobia y antisemitismo.//objeto especial de la burla quevedesca fueron la mitología y los estilos literarios contemporáneos,en particular el gongorismo.Poemas religiosos:arrepentimiento//poemas metafísicos y morales:parte de una Concepción neostoica y cristiana.Sus textos cargados de pesimismo en los k la muerte se hace omnipresente,el cotidie morimur.En los poemas morales,en el limite con la poesía satírica,Quevedo critica los males de su época.estiloQuevedo tomo partido por Lope y atacó a Góngora.//recursos de oposición:constituyen una poesía constante desde el simple contraste hasta el oxímorón,la antítesis y la paradoja.Juego entre la realidad y la apariencia,especialmente con la hipérbole.//Procedimientos de creación léxica y juegos de palabras:la lengua es una fuente inagotable de creación léxica con fines literarios.Quevedo es muy hábil en el uso de los juegos de palabras,especialmente de la dilogía: calva no solo limpia ,
El estilo humorístico de estas composiciones,muchas veces insultante,revela su misantropía y,sobre todo,su misoginia,xenofobia y antisemitismo.//objeto especial de la burla quevedesca fueron la mitología y los estilos literarios contemporáneos,en particular el gongorismo.Poemas religiosos:arrepentimiento//poemas metafísicos y morales:parte de una Concepción neostoica y cristiana.Sus textos cargados de pesimismo en los k la muerte se hace omnipresente,el cotidie morimur.En los poemas morales,en el limite con la poesía satírica,Quevedo critica los males de su época.estiloQuevedo tomo partido por Lope y atacó a Góngora.//recursos de oposición:constituyen una poesía constante desde el simple contraste hasta el oxímorón,la antítesis y la paradoja.Juego entre la realidad y la apariencia,especialmente con la hipérbole.//Procedimientos de creación léxica y juegos de palabras:la lengua es una fuente inagotable de creación léxica con fines literarios.Quevedo es muy hábil en el uso de los juegos de palabras,especialmente de la dilogía: calva no solo limpia ,