Ejemplos de estímulos biológicos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Los estímulos se clasifican en:

  • Fisiscos: Se relacionan con la variaciones en la presión atmosférica, el sonido,La luz, la gravedad
  • Químicos: Se asocian con la acción de sutancia; por ejemplos, la atracción que ejercen los residuos de azúcar sobre las hormigas.
  • Biológico: Son provocados por otros seres vivos.

Según la resppuesta que provoqun, los estímulos se clasifican como:

  • Positivo: si el organismo se acerca a lo q lo causo.
  • Negativo: si el individuo huye de lo q lo causo.

Nuestro sistema nervioso tiene diversas funciones:

  • Dirige y cordina las actividades de las partes del cuerpo para que estas trebajen juntas en el momento adecuado.
  • percibe los estímulos del medio interno y externo y responde a ellos, por eso no mantiene alerta y nos protege del peligro.
  • Controla el pensamiento y la memoria.
  • particìpa en la producción de movimientos.

El sistema nervioso esta constituido por células especializadas llamadas neuronas. En una neurona podemos diferenciar tres partes:

  • Un cuerpo celular.
  • Unas ramificaciones, las dentritas.
  • un filamento largo, el axón.

El sistema nervioso central procesa la imformacion que recibe el organismo, ademas, elabora las ordenes para que el cuerpo reaccione ante los estímulos. Esta formado pro el encéfalo y la medula espinal.

  • Encéfalo: es el principal centro de control del organismo. Esta dormado por tres órganos.
    • Cerebro
    • Cerebelo
    • Bulbo raquídeo
  • Medula espinal: es un cordón nervioso que se extiende enel interior de la columna vertebral. Cumple dos funciones:
    • Conductora
    • Reflexogena.

El sistema nervioso periférico comunica el SNC con resto delorganismo. Ests formado por una red de nervios. Los nervios pueden ser:

  • Sensitivos
  • Motores
  • Mixtos

El sistema nervioso autónomo en la producción de respuestas involuntarias por parte de las glándulas , el corazón y los órganos formados por musculo liso. Se divide en:

  • S autónomo simpático.
  • S autónomo parasintético.

Enfermedades del S.N.

Aplopejia, Epilepsia, Estrés, Enfermedad de Alzheimer

Cuidados del S.N.

Prevención, dormir bien, evitar el estrés, hacer ejercicios, NO usar doragas

Entradas relacionadas: