Ejemplos de Trabajo Interdisciplinar y Funciones del Maestro-Tutor

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Ejemplos de Trabajo Disciplinar, Pluridisciplinar, Interdisciplinar y Transdisciplinar

Trabajo Disciplinar: En el trabajo disciplinar, cada disciplina tiene su propia visión y no se relaciona con otras. Cada una tiene su propia forma de trabajo y sus propios métodos.

Ejemplos según tipo de trabajo

Trabajo Pluridisciplinar:

La Medicina necesita conocimientos sobre la Biología para estudiar a los seres vivos. La Biología necesita saber sobre la Ciencia de los Alimentos para saber cómo afectan a los seres vivos o qué les aportan.

Trabajo Interdisciplinar:

La Biomedicina engloba el conocimiento y la investigación que es común en los campos de la medicina y las biociencias.

Trabajo Transdisciplinar:

La investigación sobre los alimentos transgénicos requiere la participación de distintas disciplinas como:

  • La Ciencia de los alimentos para saber cómo modificarlos.
  • La Medicina para asegurarse que no es dañino para el ser humano.
  • La Biología para saber qué es lo que hay que modificar.

Funciones del Maestro-Tutor y Competencias Necesarias

Las funciones del maestro-tutor son:

  • Llevar adelante el Plan de Acción Tutorial, participando en su desarrollo y en las actividades de orientación educativa.
  • Coordinar el proceso de evaluación de los alumnos, adoptando las decisiones que procedan en su promoción, previa audiencia con los padres.
  • Atender a las dificultades de aprendizaje para proceder a la adecuación personal del currículo.
  • Facilitar la integración de los alumnos en el centro y fomentar su participación en las actividades.
  • Orientar y asesorar a los alumnos sobre sus posibilidades educativas.
  • Encauzar los problemas e inquietudes de los alumnos.
  • Informar a los padres, maestros y alumnos del grupo de todo lo que afecte a las actividades docentes y al rendimiento académico.
  • Facilitar la cooperación educativa entre padres y profesores.

Ámbito de la Acción Tutorial

El ámbito de la acción tutorial se dirige a:

Alumno individual:

Se basa en la observación, entrevistas, contratos, y se relaciona con las funciones preventiva y correctiva.

Grupo-Clase:

Se centra en las relaciones, organización, funcionamiento, hábitos de estudio, programas, relacionándose con la función preventiva.

Familias:

Se realizan reuniones informativas, se fomenta la colaboración familia-escuela, reconociendo a la familia como agente educativo de máxima relevancia.

Equipos directivos, comunidad educativa, coordinación profesional:

Se busca dinamizar e implicar a estos actores. Se establece un sistema de reuniones. Lo componen el resto de maestros especialistas o no que están en contacto con el grupo clase del que se es maestro tutor.

Agentes externos/entorno social:

Se busca conocer, utilizar y ordenar los recursos del entorno. Lo componen equipos de orientación del centro. También puede incluirse la comunidad, es decir, más allá de los profesionales.

Principio de veracidad y justicia:

El tutor debe ser justo en el trato con los alumnos y sus padres. Debe aplicar las normativas de forma igualitaria para todos los miembros de la comunidad educativa.

Entradas relacionadas: