Ejemplos de interrupción figura retorica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Recursos literarios

Anáfora

Repetición De una o más palabras al comienzo del verso o de enunciados sucesivos: Quién Lo soñara, quién lo sintiera, quien se atreviera, ...

Comparación

Comparación de un elemento real con otro imaginario mediante un nexo Gramatical explícito: A como B.

La noche se puso íntima  como una pequeña plaza.

Enumeración

Sucesión de elementos que pertenecen, Generalmente, a la misma clase gramatical, y que cumplen la misma función Sintáctica: Lo definió sincero, noble, altivo...

PARALELISMO

Reiteración de la misma estructura Sintáctica en oraciones o versos seguidos:   

 Tu frente Serena y firme

 tu risa suave y callada

O bien, reiteración de dos o más versos o Frases con una leve variación final:

   La noche, en sus estrellas, ve

   La noche, en sus estrellas, Habla

   La noche, en sus estrellas, Siente

Hipérbaton

Alteración del orden normal de la frase:De la ausencia teñiste tus poemas

Hipérbole

Exageración expresiva de una idea: No hay Océano más grande que su llanto

Interrogación RETÓRICA

Pregunta que no espera respuesta alguna pues su objeto no es el de Interrogar sino el de intensificar el contenido: ¿Por qué este inquieto abrasador deseo?

Personificación

Atribución de cualidades humanas a animales o seres inanimados:El verde llora esmeraldas

Metáfora

Es una figura retórica que consiste En identificar algo real (R) con algoimaginario o evocado (I) Existiendo entre ambos una relación de semejanza: Tus hermosos cabellos de oro → el término real "cabellos" (rubios) se asemeja alimaginario "oro" por su Color dorado y su apreciado valor.

Asíndeton

Figura retórica de construcción Que consiste en la eliminación de los elementos de enlace entre las palabras de Una frase o entre diferentes frases con el fin de agilizar la expresión.

"la frase ‘acude, corre, Vuela’ presenta asíndeton"

Polisíndeton

Figura retórica de construcción Que consiste en la repetición de una o varias conjunciones dentro de una misma Frase o texto con el fin de dar más fuerza a lo que se expresa.

"Vicente Aleixandre hace uso Del polisíndeton en el verso “ven, que quiero matar o amar o morir o darte Todo”"

METONIMIA:

Figura retórica que consiste En designar una cosa o idea con el Nombre de otra con la cual existe una relación de dependencia o Causalidad 

Sinécdoque

Figura retórica de pensamiento Que consiste en designar una cosa con el nombre de otra con la que existe una Relación de inclusión, por lo que puede utilizarse, básicamente, el nombre del Todo por la parte o la parte por el todo, la materia por el objeto, la especie Por el género (y viceversa), el singular por el plural (y viceversa) o lo Abstracto por lo concreto.

Entradas relacionadas: