Ejemplos de jarchas
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB
Transmisión oral y autor anónimo, como una lírica culta, por escrito y autor conocido.
Conjunto de poemas anónimos trasmitidos oralmente de generación en generación y sentidos como propios por el pueblo.
La lírica tradicional peninsular. Sujeto lírico femenino, temática amorosa (a menudo en forma de queja). El tema habitual; la ausencia o tardanza del enamorado, el rechazo o la resistencia a hacerse monja.
Poesía breve, los detalles se cargan de significado, así como los cabellos largos o la camisa blanca de la muchacha, que aluden a su virginidad. La protagonista es una mujer de pueblo, morena.
Las jarchas mozárabes. Las jarchas son las muestras más antiguas de esta lírica tradicional peninsular. La jarcha era el estribillo de unas composiciones escritas en árabe o hebreo llamadas moaxajas.Es una composición de varias estrofas en árabe clásico. Cada una de ellas era un trístico monorrimo con rima diferente, y una vuelta que repite la rima del estribillo (la jarcha); en la última estrofa la vuelta es la propia jarcha.
La jarcha se diferencia del resto de la composición por la lengua en que está escrita en árabe vulgar o romance, y por el cambio de sujeto lírico, femenino en la jarcha, masculino en la moaxaja.
· Las cantigas de amigo.Hay dos tipos de composiciones: las cantigas de amigo, cultas y las cantigas de amor, de influencia popular. Comparten tema, tono, situaciones y protagonismo femenino con las jarchas. Se distinguen de las jarchas por la importancia del paralelismo.
· Los villancicos. Esla estrofita inicial que luego se desarrolla.