Ejemplos de legitimidad tradicional

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

EL CARÁCTER COMUNITARIO DEL BIEN: ARISTÓTELES.

üPara él, el Hombre es social por naturaleza. Esto es así porque el ser humano solo se Realiza desarrollando la virtud que le es propia y carácterística: el cultivo De la razón.

üLa sociedad Para este autor tiene como fin primordial proporcionar los mecanismos y Oportunidades apropiados para que el hombre pueda cultivar su virtud Fundamental (la razón).

üDe esta Manera, la polis necesita regirse por leyes que sean adecuadas a este fin y se Adapten a los diferentes miembros que la componen. Por consiguiente, es de suma Importancia que se eduque a los ciudadanos en la responsabilidad de tomar parte En el gobierno de la ciudad. Distinguíó entre:

GOBIERTNOS LEGÍTIMOS

GOBIERNOS ILEGÍTIMOS

Monarquía.Gobierno de uno en interés de la comunidad.

Tiranía. Gobierno de Uno ejercido en interés propio.

Aristocracia.Gobierno de los mejores en pro de la polis.

Oligarquía.Gobierno de unos pocos a favor del grupo Dominante.

Democracia. Gobierno de la mayoría A favor de la comunidad.

Demagogia. Gobierno de La mayoría atendiendo a sus apetitos.

LA LEGITIMIDAD SEGÚN LAS FORMAS DE DOMINIO

üPara Max Weber, quien hace política aspira al poder, ya sea como medio para satisfacer Ciertos fines o por el sentimiento de prestigio que el poder da. En cualquier Caso, el poder se define como una forma de dominio.

üPara que Los dominados se sometan a la autoridad, los gobernantes deber ser reconocidos Como legítimos. Weber distingue tres tipos de fundamentación de la legitimidad:

TIPOS DE DOMINACIÓN

LEGITIMACIÓN POR MEDIO DE

EJEMPLOS

Carismática

El heroísmo, las cualidades de liderazgo o el carisma religioso.

Dictaduras militares, repúblicas presidencialistas.

Tradicional

La costumbre, La actitud habitual de respetar la tradición

Patriarcados, Sistemas feudales.

Legal

La confianza en la validez de unas leyes elaboradas racionalmente.

Democracias modernas representativas.


Entradas relacionadas: