Ejemplos de oraciones sustantivos adjetivos y verbos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 7,79 KB
DETERMINANTES: ->Artículos: Determinados: El,la,lo... -> Indeterminados: un,una,unos. ->Demostr.Este,ese,aquellos.
Posesivos:mi,mio,tuyo,suyo,vuestro. ->Numerales.Cardinales,uno,dos. Ordinales:Primero,segundo. Múltiplos: doble,triple. Partitivos:medio,tercio ->Indefinidos:algún,poco,pocos,muchos. ->Relativos:cuyo,cuyas.
Interrog. Y excla.:qué!,cuánto?,cuál? ->PRONOMBRE: es el sustituto del nombre, ejemplo Ella lo lee.->Pronombres personales. 1º persona. Yo,mí(tónico),me(átono).2ª persona: tu,ti(tónico),te(átono). 3ª persona:él,ella,sí(tónico),le,lo,se(átono) ->Otros pronombres: Posesivos,demostr.,indefinidos,relativos,interrog. Y exclamat.
Tilde diacritica, para diferenciar de una pregunta o respuesta, ejemplo Qué dices? No ves que lo estoy haciendo?, ejemplos: Adónde,adonde. Dónde,donde.Cómo,como.
SUSTANTIVO
Lexema o raíz. Parte de la palabra con significación léxica: pan, jardín-ero,libr-ería.
Morfemas. Dos tipos: ->Flexivos. Morfemas de género y de número:Niñ-as,niñ-o. ->Derivativos: Derivados: Niñ-ería,aniñ-ado.
Propios;Seres u objetos propios: Álvaro, Albolote.
Comunes: Persona animal o cosa de la misma clase, mesa,playa gamba
Eladjetivoacompaña al sustantivo para det o calif;caract o propi dl sust.1) adj posesi:- mío>mi,- tuyo > tu,- suyo > su;2) adj indef cualquiera:- cualquiera > cualquier hombre / mujer,- cualesquiera > cualesquier hombres / mujeres;b) en masculino y femenino singular:- grande > gran hombre / mujer;c) en masculino singular solamente:1) adjetivos determinativos:- alguno > algún hombre,- ninguno > ningún hombre,- primero > primer hombre,- tercero > tercer hombre,- postrero > postrer hombre;2) adjetivos calificativos:- santo > san Francisco,- bueno > buen chico,- malo > mal chico.El adv actúa como núcleo del sintag adv, mod direct l V,adj o adverbio,algunos admiten sufijos: cerquita, lejísimos, lejitos),de tiempo, de modo,lugar,duda, de afirmación o de negación. En esos casos se considera que funciona como modificador a nivel de sintagma verbal ("lo hice fácilmente") o nivel causal ("sinceramente,..."), "-mente" al final de algunos adjetivos. Por : rápido (adjetivo) >> rápidamente (adverbio).A gatas, a escondidas, a ciegas.A posta > aposta, a penas > apenas, etc...Las preposiciones son: a, ante, bajo, con, de, desde, durante, en, entre, excepto, hacia,hasta, mediante, para, por, salvo, según, sin, sobre y tras. Eladjetivoacompaña al sustantivo para det o calif;caract o propi dl sust.1) adj posesi:- mío>mi,- tuyo > tu,- suyo > su;2) adj indef cualquiera:- cualquiera > cualquier hombre / mujer,- cualesquiera > cualesquier hombres / mujeres;b) en masculino y femenino singular:- grande > gran hombre / mujer;c) en masculino singular solamente:1) adjetivos determinativos:- alguno > algún hombre,- ninguno > ningún hombre,- primero > primer hombre,- tercero > tercer hombre,- postrero > postrer hombre;2) adjetivos calificativos:- santo > san Francisco,- bueno > buen chico,- malo > mal chico.El adv actúa como núcleo del sintag adv, mod direct l V,adj o adverbio,algunos admiten sufijos: cerquita, lejísimos, lejitos),de tiempo, de modo,lugar,duda, de afirmación o de negación. En esos casos se considera que funciona como modificador a nivel de sintagma verbal ("lo hice fácilmente") o nivel causal ("sinceramente,..."), "-mente" al final de algunos adjetivos. Por : rápido (adjetivo) >> rápidamente (adverbio).A gatas, a escondidas, a ciegas.A posta > aposta, a penas > apenas, etc...Las preposiciones son: a, ante, bajo, con, de, desde, durante, en, entre, excepto, hacia,hasta, mediante, para, por, salvo, según, sin, sobre y tras.
Los textos literarios presentan un uso especial del lenguaje, basado en el empleo de recursos estilísticos:Repetición a nafora: repetición de palabras al inicio de dos o mas versos u oraciones. Polisíndeton: reiteración de conjunciones. Paralelismo: repetición de la misma estructura sintáctica. DE LENGUAJE FIGURADO:símil: comparación entre dos realidades por medio de la conjunción como u otra expresión equivalente.Metáfora: identificación de dos realidades que presentan una relación de semejanza. Personificación: atribución a seres inanimados de ragos propios de seres vivos. OTROS: antítesis: contraposición de dos palabras o expresiones de significado opuesto. Interrogación retorica: formulación de una pregunta que no espera respuesta. Hipérbaton: alteración del orden habitual de las palabras de una oración.
- La mayor parte de los textos líricos y algunos textos narrativos y dramáticos están escritos en verso. Están los versos de arte mayor o arte menor. Las rimas; consonante en la que coinciden las vocales y consonantes, y asonante en la que coinciden las vocales. Las estrofas se clasifican según su esquema métrico: pareado: AA / Terceto: ABA / Cuarteto: ABBA / Serventesio: ABAB- Redondilla: abba / Cuarteta: abab / copla: a-a / Décima: abbaaccddc