Ejemplos de textos expositivos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB
1.La exposición y sus tipos: la exposición es un tipo de discurso cuyo propósito principal, es transmitir información de manera objetiva, ordenada y clara. – Exposiciones divulgativas: apuntes, exáMenes, que se dirigen a receptores sin conocimientos específicos de la materia tratada. Exposiciones especializadas: dirigidas a receptores que si tienen esos conocimientos. Los textos expositivos, son muy variados, ya que se emplean en distintos ámbitos. Así, se pueden encontrar en medios de comunicación, obras o intervenciones de carácter académico o en textos propios del mundo laboral.//2.Estructura de los textos expositivos: en estos tipos de textos, se pretende transmitir la información con la mayor coherencia posible, por lo que se expresa amenudo en una estructura encuadrada. Introducción: se presenta el tema que se va a tratar y el punto de vista desde el cual se va a aborar. Desarrollo: se explican los conceptos y los datos que se quieren transmitir según determinado orden: causal: para explicar las causa y las consecuencias. Espacial: descripción de objetos, procesos o fenómenos que se explican. Enumerativo: para analizar distintos componentes a aspectos de un mismo concepto. Cronológico: para exponer hechos o fenómenos que se desarrollan el tiempo.//Otras formas son: estructura analizante o deductiva: la tesis va formulada al principio del escrito y de ello se deduce una serie de consecuencias. Inductiva o sintetizante: la tesis cierra el escrito; varias ideas (argumentos y ejemplos) conducen a una
conclusión final. Encuadrada o circular: la tesis inicial se desarrolla a lo largo del texto, de tal modo que este se cierra con una reafirmación de la tesis, o una conclusión que procede de ella. Paralela: una tesis se expresa por comparación o yuxtaposición a otra, bien enfrentándolas directamente (horizontal) o bien oponiendo aspectos parciales de cada una de ellas (vertical). Interrogativa: pregunta inicial, que se responde de varios modos a lo largo del texto. O varias preguntas que se respondón con una sola idea. Repetitiva: la misma idea se repite de forma idéntica, de lenguaje diferente o añadiendo algún elemento nuevo.3. Procedimientos de la exposición: en la exposición, se suelen emplear distintos procedimientos o técnicas para conseguir que el destinatario comprenda la información. Procedimientos mas frecuentes: definición, comparación, ejemplificación, pregunta-respuesta; problema-solución.4. El lenguaje de los textos expositivos: los textos, se atienen a los principios de objetividad, claridad y orden que tiene su reflejo en: -el léxico: se maneja con precisión. Las palabras conservan su significado recto o literal, y se suelen utilizar datos y tecnicismos (términos específicos de una disciplina científica o técnica) – los conectores o marcadores discursivos: que indican la relación entre los enunciados y el orden en que progresa la información: orden causal( por tanto), espacial (arriba), cronológico (en el año) o enumerativo (primero, además)