Ejercicios de Autómatas Programables: Funciones Lógicas y SET/RESET

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

FUNCIONES LÓGICAS

Ejercicio 1

Diseña el automatismo para que active la salida Q1 cuando la entrada I1, I2 e I3 estén activadas, para que active la salida Q2 cuando la entrada I4, I5 o I6 estén activadas y para que la salida Q3 se active cuando la entrada I7 no esté activada.

Ejercicio 2

Diseña el programa del autómata que realice la siguiente función lógica:
Q3 = I1 + I2 * (I3)

Ejercicio 3

Diseña el automatismo para que la salida 4 sólo se active cuando las entradas 1, 2 o 3 estén activas, la entrada 4 esté activa y la entrada 5 esté desactivada.

Ejercicio 4

Queremos que se encienda un piloto de señalización cuando el sensor de intrusión nos indique que hay alguien en la sala y cuando el detector de puerta esté desactivado.

Ejercicio 5

Queremos diseñar un automatismo que encienda la válvula de la calefacción siempre que el termostato esté activado y el sensor de sobrepresión no esté activado.

Ejercicio 6

Realiza el programa de contactos que active la salida Q2 cuando las entradas I2 e I4 no estén activadas, y que la salida Q3 se active al estar activada la salida Q2 o la entrada I3.

Ejercicio 7

Programa la siguiente función lógica: Q1 = I2 * (I1 + I3) * I5

Ejercicio 8

Realiza un programa que active el contactor de marcha a derechas de un motor cuando el detector de final de carrera y el pulsador 1 esté activado, y que active el contactor de marcha a izquierdas cuando el pulsador 2 esté activado o el detector de nivel esté a OFF. Añade al programa un mecanismo de seguridad para que no puedan activarse simultáneamente los dos contactores y provoquen un cortocircuito.

Ejercicio 9

Diseña el programa para el riego de una vivienda. Se activará el riego cuando el interruptor horario esté activado, o cuando activemos el interruptor de riego manual. No podrá funcionar el riego si el sensor de inundación o el sensor de lluvia están activados.

Ejercicio 10

Diseña un automatismo que al activar la entrada 1 y 3 o la 6 se active la salida 2, al activar la entrada 3 y la 6 sin que se activen la 7 o la 8 se active la salida 4, y que si la salida 2 no está activada, se puedan activar las salidas 3 y 5 activando la entrada 1.

SET/RESET

Ejercicio 1

Diseña un automatismo con dos pulsadores, uno para encender un piloto y otro para apagarlo.

Ejercicio 2

Programa el autómata para que al pulsar sobre la entrada 1 se active la salida 1 y 2. Al pulsar sobre la entrada 2 se active la salida 1 y se desactive la salida 2. Y al pulsar sobre la entrada 3 se active la salida 2 y se desactive la salida 1.

Ejercicio 3

Programa el automatismo que encienda un motor (salida 1) si el sensor de nivel está activado (entrada 1) o si la pulsamos sobre el pulsador de marcha (entrada 2), y se apagará si pulsamos sobre el pulsador de paro (entrada 3) o se activa el sensor de sobrepresión (entrada 4).

Ejercicio 4

La puerta de un garaje se mueve mediante un motor eléctrico. Al activar la llave externa (E1) o al pulsar el botón interno (E2) se empieza a abrir la puerta (Q1). Al abrirse del todo la puerta se activa un sensor de final de carrera (E3), que deja de abrir la puerta y empieza a cerrarla (Q2). La puerta se detendrá al activarse el sensor de puerta (E4). Si activamos la llave o el pulsador mientras se está cerrando la puerta se volverá a abrir.
Ampliación: Coloca ahora una célula fotoeléctrica (E5) que interrumpa el cierre de la puerta y vuelva a abrirla.

Ejercicio 5

Una cinta transportadora tiene un sensor para detectar la presencia de producto al principio de la cinta (E1), y otro sensor para detectar la presencia al final de la cinta (E2). Además tenemos un pulsador de marcha (E3) y otro de paro (E4). La cinta se mueve con un motor eléctrico (Q1) y tiene un piloto indicando si está en marcha o en paro (Q2). La cinta se moverá sólo si está “en marcha” y hay presencia de producto al principio. La cinta se apagará si está “en marcha” y no hay presencia de producto ni a la entrada ni a la salida. También se detendrá el motor si pulsamos el pulsador de paro.

Entradas relacionadas: