Ejercicios de Creación Literaria: Desarrolla tu Escritura Creativa

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Instrucciones para la Creación Literaria

A continuación, se presentan diversas propuestas de ejercicios para fomentar la escritura creativa y la expresión artística.

La hoja caída del sentimiento

Realizar un poema vanguardista de la forma que se desee; una de ellas puede ser un caligrama.

Mi abuela

Realizar un discurso.

El deterioro de la bella Venezuela

Realizar un ensayo.

Curiosidad: Tanka o Waka

Realizar un Tanka o Waka, siguiendo la siguiente estructura:

  1. Primer verso: Palabra inicial (sustantivo).
  2. Segundo verso: Dos palabras que describen la palabra inicial (adjetivo + sustantivo).
  3. Tercer verso: Tres palabras que expresan la acción de la palabra inicial (verbo en gerundio + sustantivo + adjetivo).
  4. Cuarto verso: Cuatro palabras que expresan el sentimiento hacia la palabra inicial (pronombre personal en primera persona del singular + verbo + sustantivo + adjetivo).
  5. Quinto verso: Una palabra que se identifica con la palabra inicial (sustantivo).

Brownie de microondas

Realizar un texto explicativo.

Mi paz

Realizar un manifiesto en el que expongas cómo o qué acciones puedes llevar a cabo para promover la paz, de la forma más real posible.

Así soy yo

Realizar una etopeya donde te describas.

Ellos sufren y sienten

Elaborar un cuadro de costumbres donde narres una anécdota y critiques algún tema.

Mi opinión sobre la emigración de los niños de Siria

Elaborar una opinión sobre la emigración infantil en Siria.

Escaleta

Realizar la escaleta a partir del guion.

Guion

Creación de un guion literario.

Síntesis

Realizar una síntesis de la historia de un folio creada por tu compañero. Luego, modificar otra síntesis sin la letra 'A'.

Conciencia: Poema Colectivo

Realizar un poema colectivo, siguiendo estos pasos:

  1. Cada miembro del grupo se enumera.
  2. El nº 1 escribe en un folio dos versos libres con el mismo número de sílabas.
  3. Dobla el papel dejando a la vista solo el último verso y lo pasa al nº 2.
  4. El siguiente miembro escribe también dos versos, haciendo rimar el primero con el verso recibido.
  5. Se sigue con el mismo procedimiento hasta que acabe el último miembro del grupo.
  6. Se realizan tantas rondas como miembros tenga el equipo de trabajo.
  7. Una vez finalizadas las rondas, se efectúa la reescritura del poema colectivo.

Rico el que ríe: Metapoema

Realizar un metapoema, siguiendo estos pasos:

  1. Paso 1: Seleccionar un poema extenso de la antología escrito en español.
  2. Paso 2: Selección de palabras. Disponéis de tantas palabras como tenga el poema original para construir uno nuevo, rindiendo homenaje al autor/a. Podéis seleccionar, escoger, eliminar, desordenar...

Valor: Poema Dadá

Realizar un poema Dadá, siguiendo estos pasos:

  1. Recortar todos los versos de los 5 poemas seleccionados en el ejercicio nº 2.
  2. Introducirlos en una bolsa.
  3. Sacudir la bolsa varias veces hasta que los versos queden mezclados o desordenados.
  4. Cada integrante del grupo extraerá un verso. Repetir tantas veces como se desee.
  5. Por orden de extracción, copiar el nuevo poema y crear un título. Habréis logrado realizar una obra de arte.

Irse de rositas

Realizar una historia en la que utilices una frase hecha con su sentido literal.

La final de la Champions

A partir del diálogo realizado por tu compañero, crear otro añadiéndole narración.

La temporada de la competición

A partir del diálogo con narración de tu compañero, cambiar los sustantivos por otros.

La temporada de la competición 2

A partir del diálogo con narración y los sustantivos cambiados de tu compañero, transformar el diálogo en onomatopeyas.

Buscando trabajo

Realizar un diálogo.

Conduce con cuidado

Mejorar la historia escrita por tu compañera.

Completamente Lunes

A partir del poema ''Completamente Viernes'', crear tu propio poema cambiando el día.

El baño

Dar estructura a la historia escrita por tus compañeros.

Entradas relacionadas: