EJERCICIOS PARA IMPRIMIR diptongos triptongos y hiatos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

1-. Las Monosílabas: son las palabras que tienen una sola sílaba. Ejemplos: fe, mes, ya, son, fue, vio.
2-. Esdrújula: es aquella palabra cuya acentuación fonética recae en la antepenúltima sílaba. Ejemplos: teléfono, árboles, esdrújula.
3-. Aguda: es aquella palabra cuya acentuación fonética recae en la última sílaba. Ejemplos: sofá, camión, además
4-. Grave: es aquella palabra cuya acentuación fonética recae en la penúltima sílaba. Ejemplos: Bolívar, débil, látex, bíceps 
5-. Hiatos: un hiato se produce por dos vocales que se escriben juntas pero no pertenecen a silabas distintas. Los hiatos siguen, casi siempre, las normas generales de la acentuación: caótico, zoólogo, héroe; pero hay un caso especial llamado acento dierético que no sigue las normas generales. En este caso siempre se acentúa la vocal cerrada (i,u) para deshacer el diptongo: país, maría, día.
6-. Diptongos: un diptongo es un conjunto de dos vocales que se escriben juntas y se pronuncian en una misma sílaba.
-Cuando concurren vocales abiertas y cerradas y la sílaba tónica cae en la vocal cerrada: siempre llevan tilde (formándose un hiato). Ejemplos: amaría, Raúl, oído.
-Cuando concurren vocales abiertas y cerradas y la sílaba tónica recae en la vocal abierta: solo llevan tilde si corresponde esta según las reglas de acentuación generales (que distinguen entre esdrújulas, agudas, graves y monosílabos –que no llevan tilde como regla general-). Ejemplos: varíó, comíó.
-Cuando concurren dos vocales cerradas (en cuyo caso siempre hay diptongo ortográfico, no necesariamente en la lengua hablada): solo llevan tilde si corresponde esta según las reglas de acentuación… Ejemplo: atribuí.
7-. Triptongos: es un conjunto de tres vocales que se escriben juntas y se pronuncian en una misma sílaba. Al igual que los diptongos, los triptongos solo se acentúan si las reglas generales lo indican, en ese caso, la tilde se coloca siempre en la vocal abierta (a, e, o): averigüéis.Si en una palabra hay tres vocales juntas y se tilda una cerrada (i, u) ya no es triptongo, sino hiato seguido por un diptongo: decíais.

Entradas relacionadas: