Ejercicios Resueltos de Lengua Castellana: Sintaxis, Morfología y Semántica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,19 KB

Ejercicios de Lengua Castellana y Soluciones

Junio 2010

Ejercicio 3.1 - Funciones Sintácticas

  1. CN: Verdes
  2. C. Agente: Por la comunidad
  3. Atributo: Las principales
  4. CD: Su plaza
  5. CI: A los asistentes

Ejercicio 3.2 - Conjugación del Verbo "Conducir"

  1. 1ª persona plural, presente de indicativo: Conducimos
  2. 3ª persona plural, pretérito perfecto simple de indicativo: Condujeron
  3. 3ª persona singular, condicional simple de indicativo: Conduciría
  4. 1ª persona plural, presente de subjuntivo: Conduzcamos
  5. 2ª persona plural, imperativo: Conducid

Ejercicio 3.3

(No especificado)

Ejercicio 3.4 - Homonimia

La homonimia se produce entre palabras de distinto origen.

Junio 2010 - Serie 4

Ejercicio 3.1 - Sujetos

  1. El consejo de la firma
  2. Nosotros
  3. Forzar la literatura
  4. Los días nublados
  5. Muchos rufianes

Ejercicio 3.2 - Palabras con -ón

Copión, tapón, precisión, pizarrón.

Ejercicio 3.3

Ellos son los que... (Que = CD)

Ejercicio 3.4

(No especificado - L1)

Septiembre 2010

Ejercicio 3.1 - Conjugación Verbal

  • Tañeron: 3ª persona plural, pretérito perfecto simple de indicativo del verbo "tañer"
  • Partid: 2ª persona plural, imperativo del verbo "partir"
  • Querría: 3ª persona singular, condicional simple de indicativo del verbo "querer"
  • Admite: 1ª persona singular, presente de indicativo del verbo "admitir"
  • Adeudarse: 3ª persona singular, pretérito imperfecto de subjuntivo del verbo "adeudar"

Ejercicio 3.2 - Campo Semántico

Un campo semántico es un conjunto de palabras que se relacionan por compartir un rasgo semántico en común. Ejemplo: Vehículos.

Ejercicio 3.3

Las actividades, las fuerzas... (L4: Atributo, transitiva, impersonal, pasiva).

Ejercicio 3.4 - Complemento Directo

CD = El abogado (L1).

Junio 2011

Ejercicio 3.1 - Tipos de Complementos

CC (Complemento Circunstancial), CD (Complemento Directo), CRPrep (Complemento de Régimen Preposicional), Atrib (Atributo), C. Predic (Complemento Predicativo).

Ejercicio 3.2 - Formación de Palabras

Altavoz, cantidad, periódico, decir, codificar.

Ejercicio 3.3

  • La calificación preposicional: como el estudio (L2)
  • Adjetivo, adverbio de modo, adverbio causal, adjetivo (L2)

Ejercicio 3.4

Piensa... (L3: Copulativa, consecutiva, disyuntiva, adversativa).

Junio 2011 - Serie 4

Ejercicio 3.1 - Fenómenos Semánticos

Polisemia, sinonimia, antonimia, homonimia, hiperonimia.

Ejercicio 3.2 - Sinónimos

  • Como viste: El aspecto
  • Adónde puedo: Aquí
  • Que no funciona: Rota
  • Que adivinen: El descubrimiento
  • Cuando llegues: Entonces

Ejercicio 3.3

Ignoro cómo te llamas (L3: Interrogativa indirecta, interrogativa parcial, exclamativa, exhortativa).

Ejercicio 3.4 - Grados del Adjetivo

Pésimo... (L1: Superlativo, positivo, comparativo, superlativo).

Septiembre 2011

Ejercicio 3.1 - Conjugación Verbal

  • Injuriáis: 2ª persona plural, presente de indicativo del verbo "injuriar"
  • Extraviéis: 2ª persona plural, presente de subjuntivo del verbo "extraviar"
  • Atestigüé: 1ª persona singular, pretérito imperfecto simple de indicativo del verbo "atestiguar". (Nota: La forma correcta en pretérito perfecto simple sería "atestigüé")
  • Atribuíamos: 1ª persona plural, pretérito imperfecto de indicativo del verbo "atribuir"
  • Huid: 2ª persona plural, imperativo del verbo "huir"

Ejercicio 3.2 - Polisemia

La polisemia es la pluralidad de significados de una palabra, mensaje o cualquier signo lingüístico. Ejemplo: "Banco".

Ejercicio 3.3

Me inscribí... (L2: CD, CD, CI, CI).

Ejercicio 3.4

Han decidido... (L3: Causal, sustantiva, completiva, consecutiva).

Junio 2012

Ejercicio 3.1

  1. Derivación: Procedimiento por el cual se forman vocablos alterando la estructura de otros mediante formantes no flexivos, como los sufijos.
  2. Composición: Procedimiento por el cual se forman palabras juntando dos vocablos, con o sin variación morfológica. Se aplica también a las voces formadas con vocablos de otras lenguas, especialmente del latín y el griego.
  3. Neologismo: Vocablo, acepción o giro nuevo en una lengua.
  4. Préstamo (Extranjerismo): Elemento, generalmente léxico, que una lengua toma de otra.
  5. Acrónimo: Vocablo formado por la unión de elementos de dos o más palabras, constituido por el principio de la primera y el final de la última, o, frecuentemente, por otras combinaciones.

Ejercicio 3.2 - Conjugación del Verbo "Caber"

  1. 1ª persona singular, presente de indicativo: Quepo
  2. 2ª persona singular, pretérito perfecto simple: Cupiste
  3. 1ª persona plural, condicional simple: Cabríamos
  4. 2ª persona plural, presente de subjuntivo: Quepáis
  5. 3ª persona plural, futuro simple de subjuntivo: Cupieren

Ejercicio 3.3

  1. Dime si vendrás al cine con nosotros.
  2. Daré un premio a los que aprueben el examen.
  3. Los libros fueron repartidos por los que estaban allí.
  4. Compró una batería que no tocaba nunca.

(L2) = CD - CI - C. Agente - CN

Junio 2012 Serie 1

Ejercicio 3.1 Diferencia entre pretérito perfecto simple y compuesto

Perfecto simple: Expresa una acción pasada terminada y sin relación con el presente. La acción se sitúa en una unidad de tiempo de la que ha salido el hablante.

Perfecto compuesto: Expresa una acción pasada que se proyecta (ella o sus consecuencias) hacia el presente. La acción se sitúa en una unidad de tiempo en la que aún está el hablante.

Ejercicio 3.2

Adopción, alameda, clásico, exigir, empadronar.

Ejercicio 3.3

Golpeó a la víctima / Injuriaron a la víctima / El jurado / ¿Qué haces? (L4) = CI, CD, CC, Atributo

Ejercicio 3.4

He vuelto / De momento / Romolió / Las ganas (L2) = Reiterativo, ingresivo, incoativo, durativo

Septiembre 2012

Ejercicio 3.1 - Oraciones Subordinadas

  • a) No sabía si ya habría conseguido la plaza. (Subordinada sustantiva de CD)
  • b) Si tuvieras buenas herramientas, podrías finalizar el trabajo. (Condicional)
  • c) Le preguntaron, al llegar a la zona acordonada, si disponía de acreditación. (Subordinada sustantiva de CD)
  • d) Si el solicitante no hubiere acreditado suficientemente sus méritos, se considerará inválida su petición. (Condicional)
  • e) Si nos empeñamos, podremos llegar a entender la ecuación. (Condicional)

Ejercicio 3.2 - Formación de Palabras

  • a) Derivación por prefijación. Ejemplos: en-, pre-, post-
  • b) Derivación por sufijación. Ejemplos: -ción, -mente, -dad, -aje
  • c) Composición. Ejemplos: aguanieve, claroscuro, lavavajillas
  • d) Parasíntesis. Ejemplos: enamorar, encañonar, desalmado
  • e) Siglación. Ejemplo: ESO

Ejercicio 3.3

Me encanta... (L3: CI, CD, CD, CI)

Ejercicio 3.4

¿Recordáis? (L3: Sustantiva, adjetiva, condicional, concesiva)

Entradas relacionadas: