Ejercicios Resueltos de Matemáticas: Potencias, Porcentajes, Álgebra y Geometría

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 8,29 KB

1. Operaciones con Potencias

Resuelve las siguientes operaciones con potencias:

  • Ejemplo 1: 73 × 72 ÷ 76 = 7(3+2-6) = 7-1
  • Ejemplo 2: 32 × 310 ÷ 312 = 3(2+10-12) = 30 = 1
  • Ejemplo 3: m × m2 × m3 ÷ m6 = m(1+2+3-6) = m0 = 1
  • Ejemplo 4: a2 × a × a7 ÷ a10 = a(2+1+7-10) = a0 = 1

2. Cálculo de Porcentajes

Calcula el porcentaje que se indica en cada caso:

  • 5% de 430: (5 / 100) × 430 = 0.05 × 430 = 21.5
  • 23% de 4120: (23 / 100) × 4120 = 0.23 × 4120 = 947.6
  • 1.6% de 630: (1.6 / 100) × 630 = 0.016 × 630 = 10.08

3. Expresiones Algebraicas para Perímetro y Área

Escribe una expresión algebraica que permita calcular el perímetro (P) y el área (A) de las siguientes figuras:

Rectángulo

  • Largo: 2m + 3
  • Ancho: 5m2 + m - 10
  • Perímetro (P): 2 × (5m2 + m - 10) + 2 × (2m + 3)
  • Área (A): (5m2 + m - 10) × (2m + 3)

Cuadrado

  • Lado: 5x2 + 7
  • Perímetro (P): 4 × (5x2 + 7)
  • Área (A): (5x2 + 7) × (5x2 + 7) = (5x2 + 7)2

4. Cálculo de Porcentaje de Descuento

Se compraron ciertos productos de belleza, cuyo costo total es de $1200. Nos hacen un descuento de $300. ¿Qué porcentaje de descuento nos hicieron?

Cálculo:

Si $1200 representa el 100%, ¿qué porcentaje representan $300?

x = (100% × $300) / $1200

x = 30000 / 1200

x = 25%

Respuesta: Nos hicieron un 25% de descuento.

5. Cálculo de Porcentaje Representado

$40, ¿qué porcentaje representa de $840?

Cálculo:

Si $840 representa el 100%, ¿qué porcentaje representan $40?

x = (100% × $40) / $840

x = 4000 / 840

x4.76%

Respuesta: $40 representa aproximadamente el 4.76% de $840.

6. Comparación de Volúmenes

De las siguientes figuras, ¿cuántas veces cabe el volumen de la figura menor en la figura mayor?

  • Figura grande (Prisma 1): Dimensiones 10m, 6m, 4m
  • Figura pequeña (Prisma 2): Dimensiones 3m, 2m, 5m (unidades asumidas como metros)

Cálculo de volúmenes:

  • Volumen figura grande (V1): 10m × 6m × 4m = 240 m3
  • Volumen figura pequeña (V2): 3m × 2m × 5m = 30 m3

Comparación:

Número de veces = V1 / V2 = 240 m3 / 30 m3 = 8

Respuesta: El volumen de la figura menor cabe 8 veces en la figura mayor.

7. Ángulo Interior de un Octágono Regular

Calcular el valor de cada ángulo interior de un octágono regular (polígono de 8 lados).

Fórmula de la suma de ángulos interiores (S): S = 180° × (n - 2), donde n es el número de lados.

Cálculo de la suma:

S = 180° × (8 - 2) = 180° × 6 = 1080°

Cálculo de cada ángulo interior (Ai): Ai = S / n

Ai = 1080° / 8 = 135°

Respuesta: Cada ángulo interior de un octágono regular mide 135°.

8. Ángulo Interior de un Pentágono Regular

Calcular el valor de cada ángulo interior de un pentágono regular (polígono de 5 lados).

Fórmula de la suma de ángulos interiores (S): S = 180° × (n - 2)

Cálculo de la suma:

S = 180° × (5 - 2) = 180° × 3 = 540°

Cálculo de cada ángulo interior (Ai): Ai = S / n

Ai = 540° / 5 = 108°

Respuesta: Cada ángulo interior de un pentágono regular mide 108°.

9. Ángulo Interior de un Icoságono Regular

Calcular el valor de cada ángulo interior de un icoságono regular (polígono de 20 lados).

Fórmula de la suma de ángulos interiores (S): S = 180° × (n - 2)

Cálculo de la suma:

S = 180° × (20 - 2) = 180° × 18 = 3240°

Cálculo de cada ángulo interior (Ai): Ai = S / n

Ai = 3240° / 20 = 162°

Respuesta: Cada ángulo interior de un icoságono regular mide 162°.

10. Cálculo de Volumen y Conversión a Litros

Calcular el volumen de la siguiente figura (prisma rectangular) y realizar conversiones a litros.

Dimensiones de la figura: 10m, 4m, 3m

Cálculo del volumen (V):

V = Largo × Ancho × Alto

V = 10m × 4m × 3m = 120 m3

Conversión a litros (1 m3 = 1000 litros):

V (litros) = 120 × 1000 = 120,000 litros

Ejemplos adicionales de conversión:

  • 1.2 m3 = 1.2 × 1000 = 1200 litros
  • 85,000 litros = 85,000 / 1000 = 85 m3

11. Término de una Sucesión Aritmética (1)

En la siguiente sucesión aritmética, ¿qué término ocupa el lugar 30?

Sucesión: 3, 11, 19, 27, ...

Datos:

  • Primer término (a1): 3
  • Diferencia común (d): 11 - 3 = 8
  • Posición del término (n): 30

Fórmula del término n-ésimo (an): an = a1 + (n - 1) × d

Cálculo:

a30 = 3 + (30 - 1) × 8

a30 = 3 + (29) × 8

a30 = 3 + 232

a30 = 235

Respuesta: El término que ocupa el lugar 30 es 235.

12. Término de una Sucesión Aritmética (2)

¿Qué término de la sucesión ocupa el lugar 60?

Sucesión: 11, 21, 31, 41, ...

Datos:

  • Primer término (a1): 11
  • Diferencia común (d): 21 - 11 = 10
  • Posición del término (n): 60

Fórmula del término n-ésimo (an): an = a1 + (n - 1) × d

Cálculo:

a60 = 11 + (60 - 1) × 10

a60 = 11 + (59) × 10

a60 = 11 + 590

a60 = 601

Respuesta: El término que ocupa el lugar 60 es 601.

13. Resolución de Ecuaciones de Primer Grado

Resuelve las siguientes ecuaciones de primer grado:

Ecuación 1

21m + 3 = 6m + 2

Pasos:

  1. Agrupar términos con 'm' en un lado y constantes en el otro:
    21m - 6m = 2 - 3
  2. Simplificar:
    15m = -1
  3. Despejar 'm':
    m = -1 / 15

Solución: m = -1/15

Ecuación 2

(7x + 3) / 9 - 2 = 6x + 5

Pasos:

  1. Para quitar el denominador, multiplicar toda la ecuación por 9:
    9 × [ (7x + 3) / 9 - 2 ] = 9 × (6x + 5)
  2. Distribuir el 9:
    (7x + 3) - 9 × 2 = 9 × 6x + 9 × 5
  3. Simplificar:
    7x + 3 - 18 = 54x + 45
  4. Combinar constantes en el lado izquierdo:
    7x - 15 = 54x + 45
  5. Agrupar términos con 'x' en un lado y constantes en el otro:
    7x - 54x = 45 + 15
  6. Simplificar:
    -47x = 60
  7. Despejar 'x':
    x = 60 / -47

Solución: x = -60/47

Entradas relacionadas: