Ejercicios Resueltos de Matemáticas: Refuerzo para 2º ESO
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB
Ejercicios de Repaso de Matemáticas - 2º ESO
Operaciones Combinadas
- Calcula:
- a) 5 – 12 : 3 + 7 =
- e) (– 3 ) – (- 24 ) : (- 2 ) + 5 – 8 : 4 =
- b) 6 + 8 + 15 : (– 3 ) + 4 =
- f) – (– 30 ) : 6 + 5 + 24 : (– 3 ) =
- c) 4 – 21 : (– 3 ) + 12 : (– 3 ) =
- g) 4 + 7 – 18 : (– 6 ) + 42 : 7 – 8 =
- d) (– 8) : 2 – (– 4 ) – (– 3 + 2 ) =
- h) 2 + 6 : (– 3 ) – 24 : (– 6) + (– 72) : 12 =
- Calcula, teniendo en cuenta la prioridad de operaciones:
- a) (12 – 2) : ( 1 – 6 ) =
- e) – 2 + (– 5 – 12 : 3 ) . (– 3 + 4 : 2) =
- b) – 11 + (– 4 + 7 – 11) . (– 3 + 6) =
- f) – 11 – (– 2 + 8 . 4) : ( 7 – 4 . 7 + 6) =
- c) – 2 – (– 5 – 7) : (– 4 + 5 – 3 ) =
- g) – (– 2 . 4 + 12 : 3 ) : ( 11 – 3 . 2 – 1) =
- d) (– 3 + 5 – 2) . (– 8 + 3) – (– 5) . (– 3 + 7 ) =
- h) – (– 3 + 3 . 5) : (– 2 . 2) + (– 2) . (– 1 + 14:2)
- Calcula, teniendo en cuenta la prioridad de operaciones:
- a) 18 + [ 13 + 4 – (5 – 7) + 6] =
- e) (5 – 4 . 6) . [ 3 – (– 2) . 4 . (– 3)] =
- b) 15 – [12 – 3 . 4 . (– 5) + 10] =
- f) [3 – ( 5 + 15 : 3 ) ] : [16 – (– 3 ) . (– 5)] =
- c) 18 – [2 – (4 + 5) . (– 4 + 9)] =
- g) 15 – [4 . (– 5 + 4 . 3) – 3] + [ 32 : (– 8)] =
- d) – [13 – (12 – 6 )] – [ 3 . (– 6)] =
- h) – [16 – (8 – 5 . 6)] – (6 – 8 : 2) . (– 7) =
Factor Común
- Extrae factor común en cada uno de los siguientes polinomios:
- a) 3x + 3y + 3z
- b) 2x – 5xy + 3xz
- c) a2 + 3a
- d) 3a – 6b
- e) 2x + 4y + 6z
- f ) 4x – 8x2 + 12x3
- g) 2a2 – 5a3 + a4
Repaso de Matemáticas - 2º ESO 2019/2020
Expresiones Algebraicas
- Llamando x a un número cualquiera, escribe una expresión algebraica para cada uno de los siguientes enunciados:
- a) El triple de x.
- b) La mitad de su anterior.
- c) El resultado de sumarle tres unidades.
- d) La mitad de un número tres unidades mayor que x.
- e) El triple del número que resulta de sumar a x cinco unidades.
- f) Un número cinco unidades mayor que el triple de x.
Operaciones con Polinomios
- Realiza las siguientes operaciones:
- a) x2 – 6x + 1 + x2 + 3x – 5
- b) 3x – x2+ 5x + 2x2 – x – 1
- c) 2x2 + 4 + x3 – 6x + 2x2 – 4
- d) 5x3 – 1 – x + x3 – 6x2 – x2 + 4
- e) (x – 1) · (2x – 3)
- f) (3x – 2) · (x – 5)
- g) (2x + 3) · (3x – 4)
- h) (x + 1) · (x2 + x + 1)
- i) (2x – 1) · (2x2 – 3x + 2)
- j) (x + 1) · (2x + 3) – 2 · (x2+ 1)
- k) (2x – 5) · (x + 2) + 3x · (x + 2)
- l) (x2 – 3) · (x + 1) – (x2 + 5) · (x – 2)
- m) (4x + 3) · (2x – 5) – (6x2 – 10x – 12)
- n) (8x – 6) : 2
- ñ) (20x – 5) : 5
- o) (4x3 – 8x2) : 2x
- p) (4x3 – 2x2 + 6x) : 2x
Operaciones con Polinomios (Continuación)
- Considera los polinomios siguientes:
- A(x) = 3x3 – 6x2 + 4x – 2
- B(x) = x3 – 3x + 1
- C(x) = 2x2 + 4x – 5
- a) A + B + C
- b) A – B
- c) A – B – 3C
- d) 2???? ∙ (???? − ????)
Repaso de Matemáticas - 2º ESO 2019/2020
Operaciones con Potencias
- Realiza utilizando operaciones con potencias:
- a) / 9 4 5 / 3 2 5 / 3 3
- b) / / 1 5 / 4 1 / 5 3 / 3 16 9
- c) / / 3 2 / 2 1 / 6 10 / 15 8
- d) / 2 4 / 3 3 2 / 15 20 / 5 8 9
- e) / / 3 5 (2 ) 25 9 / 15 5 2 4 / 2 2 2 3 / 1 4 / 2
Simplificación de Radicales
- Simplifica:
- a) 5√12 + 4√3 – 8√48 =
- b) 2√20 + 4√5 – 7√245 =
- c) 4√28 + 8√47 – 3√7 =
- d) – 5√27 + 2√75 + √12 =
Raíces Cuadradas
- Realiza las siguientes raíces cuadradas:
- a) √2389,561
- b) Aproxima a milésimas la raíz de 15386
Operaciones Combinadas con Decimales y Fracciones
- Realiza las operaciones combinadas con decimales y fracciones:
- a) (4,128 : (22/5) – (2/3) * 0,4) =
- b) ((9/3) * 0,23 – 5,9 + (1/2)) =
Repaso de Matemáticas - 2º ESO 2019/2020
Ecuaciones de Primer Grado
- Resuelve las siguientes ecuaciones de primer grado:
- a) 4 ∙(2x –1) – 3 = 0
- b) (5x/4) + (1/2) = x + (1/5)
- c) (x+2)/4 + (6/3) = (x/5) + 1
- d) ((3x/5) – (1/4)) = (2/1) ∙ (x + (1/3))
- e) (3/(x-5)) = (9/(3-x))
- f) ((3/2) ∙ (x – (3/4))) = (1/6) ∙ (3 – (x/5))
- g) 0 = (1/(x-2)) – (3/(x-5)) – ((2x-10)/3)
- h) (2/3) – (5x/2) + (3x/5) = (2x/5) – (2/3) + (11/5)
- i) (3x/(x-6)) – (2x/(x-12)) = (7-3)/(8-1)
Problemas de Ecuaciones
- ¿Hay tres números impares consecutivos cuya suma valga 30?
- Un rectángulo tiene de perímetro 16 m y la base es 3 metros mayor que la altura. Hallar el área del rectángulo.
- Hallar la longitud de un trozo de tela, sabiendo que después de haber vendido la mitad, la quinta parte y la décima parte, quedan aún 20 metros.
Igualdades Notables
- Utiliza igualdades notables en los siguientes apartados:
- a) ((1/2) + 2x)2 =
- b) (3x – 4y)2 =
- c) (3x + 5x) ∙ (3x – 5x) =
- d) 9x2 + 12x + 4
- e) x2 – 14xy + 49y2
- f) 4 1