El Ejército y las Fronteras del Imperio Romano: Los Limes Imperiales

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

El Alto Imperio Romano: Ejército y Fronteras

El Ejército Profesional y su Evolución

Así pues, en la época de Augusto se creó un ejército profesional y permanente. Sin embargo, dado que al principio no había un número suficiente de ciudadanos romanos dispuestos a servir como soldados, el ejército comenzó a abrirse a reclutas extranjeros, particularmente germanos. Al finalizar su servicio, que solía durar veinte años, a estos soldados se les concedía la ciudadanía romana, un lote de tierras y se les permitía contraer matrimonio.

Por otro lado, inicialmente se concibió que la oficialidad estuviera controlada exclusivamente por romanos. No obstante, con el tiempo, los romanos se fueron desentendiendo progresivamente del ejército, y la oficialidad también comenzó a abrirse a los germanos.

Las Fronteras del Imperio: Los Limes

El Alto Imperio contempló, además, la fijación de sus fronteras, conocidas como limes. Las principales eran las siguientes:

1. El Limes de Britania

Era la primera y más septentrional de las fronteras de Roma. Este limes delimitaba la Britania romana (sur de Gran Bretaña) de los territorios no conquistados al norte. Las ciudades más importantes dentro de la Britania romana eran: Londinum (Londres), Verulamium (St. Albans) y Eboracum (York). Aunque no formaban parte directa del limes, regiones como Hibernia (Irlanda) y Armorica (la Bretaña francesa) eran relevantes en el contexto geopolítico de la frontera.

2. El Limes de Thule

Era una frontera un tanto indeterminada, que podía referirse tanto a Escandinavia como a las islas del norte de Gran Bretaña (las Islas Féroe y Hébridas), reflejando los límites extremos del conocimiento geográfico romano.

3. El Limes Renano

Esta frontera seguía el curso del río Rin. Si miráramos en dirección al mar del Norte desde el Rin, la orilla izquierda era la romana y la orilla derecha la germánica. Las ciudades más importantes que quedaban en la parte romana eran: Colonia Agripina (Colonia, Alemania), Mogontiacum (Maguncia), Treveris (actual Trier), Argentoratum (Estrasburgo) y Tres Tavernae (Savernes, Alsacia). Cabe destacar que las tribus germánicas mantenían relaciones comerciales con Roma con absoluta normalidad y, además, servían de intermediarios entre los romanos y los pueblos del Báltico para el comercio de ámbar.

4. El Limes Danubiano

Esta frontera pasaba por el río Danubio. Las ciudades más importantes que quedaban en la parte romana eran: Vindobona, Sirmium y, un poco más al sur, Sérdica (Sofía).

El Reino de Armenia: Un Estado Tapón

El Reino de Armenia servía como un Estado-tapón crucial entre los imperios persa y romano, desempeñando un papel estratégico en la geopolítica oriental.

Entradas relacionadas: