Ejército Griego y Romano en la Antigüedad

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Ejército Griego en la Época Arcaica

En la Ilíada, el poeta Homero reflejó aspectos muy concretos acerca de cómo se entendía la guerra en el comienzo de la civilización helénica. Los combates que se describen en la Ilíada son combates singulares entre dos héroes (Guerra aristocrática). No suele utilizar el arco, se enfrenta al enemigo delante del mismo no a distancia como lo hacía el arquero. Los ejércitos eran necesariamente reducidos y los que podían costearse el equipo de guerra formaban parte de ellos. Ejército aristocrático y poco numeroso.

Época Griega Clásica

Aparición de un nuevo tipo de soldado cuyo equipo de guerra era más económico, conocido como hoplita (de hoplon, escudo). El hoplita combatía en formación cerrada, lo que permitía movimientos en el campo de batalla.

Atenas

Ciudadano-soldado. Efebía en la cual eran adiestrados en el manejo de las armas, al cumplir los 20 años quedaban a disposición de las necesidades militares del estado, bajo el mando del estratego o jefe militar. Ejército de 13.000 hoplitas y 1.000 jinetes.

Esparta

Desde los 16 a los 20 años tenían un adiestramiento militar. Los irenes eran los mejores soldados del mundo griego antiguo, gran resistencia y tenacidad de combate y reducido número no superaba los 5.000.

Grypteia

Fiesta de graduación en Esparta.

Ilotas

Esclavos.

Periecos

Extranjeros que se asentaron de Esparta.

Guerras Médicas

En la primera mitad del siglo V a.C un largo conflicto entre griegos y persas.

La batalla de Maratón

Las tropas atenienses derrotaron a los persas desembarcados cerca de Atenas.

La batalla de las Termópilas

Un reducido grupo de espartanos detuvieron a todo el ejército persa.

La guerra del Peloponeso

En la segunda mitad del siglo V a.C a lo largo de la cual espartanos y atenienses se enfrentaron durante 30 años por la hegemonía en el mundo griego, escribió sobre ella Tucídides.

Batalla de Salamina

Fue una batalla naval en el 480 a.C en la que se enfrentaron Atenas y Levsas. Las guerras médicas se concluyeron gracias a Merodoto.

Ejército Romano

El soldado era duro y disciplinario.

Época monarquía

(753 a.C-509 a.C) 4.200 divididos en centurias, grupo de cien, participaban en las asambleas del pueblo romano.

Época republicana

(509 a.C-27 a.C) Durante ella lo habitual era que hubiera 4 legiones, 2 a mando de cada cónsul como magistrados con imperium o poder de mando sobre las tropas. Legiones de ciudadanos-soldados debían militar para el estado con ellos se hicieron las grandes conquistas. Incorporación voluntaria al ejército con un periodo de servicio de 20 años.

Época imperial

(27 a.C-476 d.C) 30 legiones con 20 años de servicio después aumento a 25 a cambio de sueldo (stipendium) había zonas fronterizas. Legiones Romanas: Había diferentes tipos de tropas los hastati que eran los combatientes más jóvenes los principes con más experiencia y los triarii los más veteranos. También estaban los velites sin armadura y con espada y escudo. El cargo militar más importante de la legión era el centurión ya que estaba al mando de las unidades tácticas después le seguía el optio que era su ayudante y el signifer (portaestandarte) aunque un ejército consular se componía de 2 legiones cada una de ellas estaba al mando directo de un tribuno militar.

Entradas relacionadas: