El Ejército Romano: Organización, Armamento y Legado

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

El Ejército Romano

El ejército romano pasó por tres momentos históricos:

La Monarquía

En sus orígenes, los patricios y clientes conformaban la caballería, la parte más noble y prestigiosa del ejército. La infantería, compuesta por quienes iban a pie, se reclutaba en situaciones de crisis.

Reforma de Servio Tulio

Con esta reforma, los plebeyos ingresaron al ejército, excluyendo a los proletarios (sin bienes). El reclutamiento se realizaba en marzo, y los ciudadanos de entre 17 y 60 años debían aportar sus propias armas. Los patricios, al ser más ricos, contaban con mejor equipamiento. La unidad básica era la legión, compuesta por 4000 a 8000 hombres.

Reforma de Cayo Mario

Esta reforma trajo cambios significativos en el reclutamiento. Cualquier persona, independientemente de su riqueza, podía pertenecer al ejército, profesionalizándolo. Tras 25 años de servicio, los soldados recibían una pensión y tierras.

El Senado Romano

Existían diferencias entre ciudadanos, legionarios, mercenarios y auxiliares. Estos últimos vestían y portaban las armas de su país de origen, y a cambio obtenían la ciudadanía romana.

Uniforme

El sagum era una capa de lana, y las caligae eran sandalias.

Armamento

Defensivo:

  • Cassis: Penacho.
  • Scutum: Escudo redondo o cuadrado.
  • Lorica: Coraza.

Ofensivo:

  • Pilum: Jabalina de 3 metros de hierro y madera.
  • Hasta: Lanza de lucha.
  • Gladius: Espada española.

La vida de un soldado era dura, con entrenamientos basados en marchas largas, portando víveres, ropa, armas y utensilios de construcción.

La Legión Romana

Era la base del ejército romano. Durante la República, la legión era comandada por el cónsul, mientras que en el Imperio, el mando recaía en el legatus. Sus efectivos se dividían en infantería y caballería.

Caballería (Équites)

Estaba compuesta por 300 caballeros, organizados en:

  • Decuria: 10 jinetes.
  • Turma: 3 decurias (30 jinetes).
  • Ala: 10 turmas (300 jinetes).

Infantería

Se dividía en pesada y ligera:

Pesada:

  • Hastati: Jóvenes soldados que portaban un hasta (1ª fila).
  • Príncipes: Soldados con experiencia (2ª fila).
  • Triarii: Soldados veteranos (3ª fila).

Ligera:

  • Velites: Soldados pobres que llevaban pilum.
  • Auxilia: Tropas extranjeras que vestían según su región de origen y luchaban para obtener la ciudadanía romana.

Las Unidades Tácticas

  • Centuria: Comandada por un centurión.
  • Manipulo: Comandado por un centurión prior.
  • Cohorte: Comandada por un pilus prior.
  • Legión: Comandada por un legatus.

Símbolos

El símbolo de la legión era el águila. Su pérdida resultaba en vajación (insultos) a soldados y mandos militares. El símbolo de la centuria era el signum, un estandarte rematado con un hasta (bandera).

Entradas relacionadas: