Ejes de la Educación: Características e Impacto en la Tutoría y Orientación
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
Características de los Ejes, Sistema y Persona: Repercusiones en Tutoría y Orientación
Eje del Sistema
En cuanto al eje del sistema, tres características que definen a este eje son el uso de una razón instrumental, se basa en el paradigma positivista y considera la educación como una inversión:
Razón instrumental: Trata al alumno como un simple objeto de estudio, poniendo atención únicamente en las causas y consecuencias de su comportamiento, en los resultados de aprendizaje, basándose en teorías científicas de la educación de forma estricta y no como un conjunto holístico de cualidades y factores como persona que es. El profesor o tutor ve al alumno como algo mensurable, cuantificable.
Paradigma positivista: El profesor o tutor tiene autoridad sobre el alumno, centrándose sobre todo en el control del mismo y del propio grupo-clase. No se establecen relaciones satisfactorias profesor-alumno/ tutor-alumno. Predomina la clase magistral.
La educación como inversión: Se educa al alumno de acuerdo a las necesidades sociales laborales, de acuerdo al futuro en el que va a vivir o a la sociedad en la que está inmerso. Poseen mucha más relevancia las enseñanzas que tienen que ver con el conocimiento técnico y científico de una materia o profesión que la educación psicológica, física y metacognitiva del alumno. Esta perspectiva está relacionada con un tipo de currículum tecnológico-eficientista.
Eje de la Persona
Por otro lado, del eje de la persona podemos destacar, a diferencia del eje anterior, que sobresale el uso de una razón comunicativa, la utilización de un esquema hermenéutico y la concepción de la educación como un derecho y no como una inversión:
Razón comunicativa: Trata al alumno desde una perspectiva etnográfica, es decir, el tutor piensa de forma subjetiva de cara al alumnado, que cada uno de ellos es diferente dependiendo de diversos factores como el contexto social al que pertenece, la familia en la que vive, sucesos que ocurrieron en su pasado y que afectan a su presente. Se establecen, por lo tanto, relaciones satisfactorias profesor/alumno- tutor/alumno.
Esquema hermenéutico: El profesor o tutor interpreta la realidad concibiendo al alumno, a su comportamiento y a su contexto social de una forma global y no desde el sistema causa-efecto.
La educación como derecho: Se considera la educación como un derecho social que forma parte de la dignidad humana, sin pensar únicamente en el sistema productivo; educando de esta manera al alumnado globalmente, es decir, relacionando cada una de sus aptitudes, emociones y comportamientos con la realidad externa que le rodea.
Cosmovisión Profesional del Maestro en Educación Primaria
¿Por qué Orientar?
Orientamos porque durante el proceso de enseñanza-aprendizaje de un niño, consideramos que es necesario que tenga un guía, y un apoyo en dicho proceso. Ya que no consiste solo en memorizar contenidos, sino en saber aplicarlos y para ello, en edades tempranas es necesaria la ayuda de un adulto, en este caso, el maestro tutor.
¿Para qué Orientar?
Orientamos para educar en valores, para facilitar que cada persona desarrolle su modo de vida, orientamos para ayudar a la persona en la toma de conciencia de sí misma.
¿Qué Concepción de la Tutoría Comparto?
Conocer las aptitudes e intereses de cada alumno, garantizar la coordinación de actividades de enseñanza-aprendizaje.
¿Qué Actitudes Profesionales y Éticas son las más Importantes y por qué?
Evitar el juicio a personas por tener distinta cultura, ideología o religión diferente a la nuestra.