Ejes de Expansión Industrial en España: Análisis de Condicionantes y Sectores Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Ejes de Expansión Industrial en España

1. Eje del Mediterráneo

Desde Girona hasta Murcia, este eje es uno de los que tiene mayor potencial de desarrollo. Su nivel de urbanización es muy elevado y presenta una estructura económica muy diversa. Cataluña es una de las regiones en las que la industria está asentada desde hace años. Su sector se basa en el textil, pero poco a poco ha ido introduciendo nuevos sectores. Este eje conecta con el Cantábrico, el Mediterráneo y el norte. El puerto de Barcelona es muy importante. En la Comunidad Valenciana destaca la industria textil, mientras que en la Región de Murcia resalta la industria alimentaria.

2. Eje del Ebro

Este eje se extiende desde el País Vasco hasta Tarragona. El País Vasco optó por el sector de la siderurgia. Bilbao, en los últimos años, ha transformado el panorama industrial, dejando atrás las industrias pesadas y centrándose en las más ligeras. Navarra se ha beneficiado de la cercanía del País Vasco, con sectores como la alimentación y la industria del papel. En Aragón, destaca la zona de Zaragoza en electrodomésticos y química.

3. Eje Madrid

Este eje tiene un gran peso dentro del sistema económico español y está extendiendo su área de influencia a las provincias limítrofes. Cuenta con una industria muy diversa que incluye:

  • Automóviles
  • Maquinaria
  • Electrodomésticos
  • Farmacéutica
  • Industria alimentaria

4. Eje Litoral Andaluz

Este eje tiene gran importancia turística y es, además, la continuación del eje mediterráneo. La industria andaluza se concentra en las grandes ciudades del valle del Guadalquivir, principalmente en el triángulo formado por Sevilla, Huelva y Cádiz, así como en algunas zonas litorales.

Las Provincias Afectadas por el Declive Industrial

Las provincias afectadas por el declive industrial son: Asturias, Cantabria, Vizcaya, Guipúzcoa y Álava. Estas provincias pertenecen al llamado Eje Cantábrico, que se desarrolla desde el País Vasco hasta Galicia. Este eje presenta algunas discontinuidades y es el espacio más debilitado, ya que carece de recursos sustitutivos. Su declive es consecuencia de la crisis que afectó a los sectores tradicionales de su industria. El declive ha impactado a Asturias, Cantabria y, con especial intensidad, al País Vasco, que poco a poco empieza a recuperar las tasas de crecimiento industrial que había perdido.

Entradas relacionadas: