Ejes Urbanos en España: Estructura y Dinámica de las Ciudades
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB
Ejes Urbanos
En la España peninsular, el sistema urbano es heredado de la etapa industrial y se encuentra conformado por un centro (Madrid) con la mayor aglomeración humana del país, rodeado por ejes urbanos periféricos y por un interior poros urbanizado, sin ejes integrados. Los ejes urbanos periféricos se disponen de forma semianular en torno a la capital.
Ejes Urbanos Periféricos
- Eje Atlántico Gallego (de color verde claro en el mapa): se extiende por la costa gallega entre Ferrol y Vigo con prolongaciones hacia el interior (Ourense y Lugo). Está especializado en el comercio.
- Eje Cantábrico (en color calabaza): es discontinuo y comprende un triángulo asturiano (Oviedo-Gijón-Avilés), Santander y un triángulo vasco (Bilbao-San Sebastián-Vitoria). Este eje tiene prolongaciones hacia el interior (León, Burgos y Logroño). Actualmente, está en fase de reajuste y la industria ya no es el factor principal de urbanización.
- Eje Mediterráneo (rosa): se extiende desde Girona (Cataluña) hasta Cartagena (Murcia) y es el eje más dinámico, con una industria muy diversificada y un fuerte peso de los servicios, especialmente el turismo, que han desplazado a la industria como principal factor de urbanización.
- Eje del Valle del Ebro (violeta): enlaza los ejes cantábrico y mediterráneo, siendo Zaragoza (Aragón) su ciudad principal. Es un eje dinámico con equilibrio entre industria y servicios.
- Doble Eje Andaluz (marrón):
- Eje Andaluz Litoral: entre Almería y Huelva, dinámico y especializado en comercio, turismo y agricultura tecnificada.
- Eje Andaluz del Valle del Guadalquivir: entre la costa atlántica y Jaén, menos dinámico, con ciudades ligadas a actividades agrarias, industrias locales y actividades turísticas.
Interior Peninsular y Archipiélagos
En el interior peninsular no hay ejes urbanos integrados. En Baleares y Canarias, el insular dificulta la formación de ejes urbanos. Las ciudades más destacadas son las capitales autonómicas (Palmas de Mallorca en Baleares; y Las Palmas de G.C. y Santa Cruz de Tenerife en Canarias), siendo el principal factor de urbanización el turismo. Un ejemplo lo tenemos en Vecindario-El Doctoral, que crece al calor de las áreas turísticas cercanas de Maspalomas-Playa del Inglés.