El cinturón de seguridad

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

EL CINTURÓN DE SEGURIDAD Y PRETENSORES

EL CINTURÓN DE SEGURIDAD CONVENCIONAL

-El cinturón de seguridad tiene como misión evitar el desplazamiento hacia delante de los pasajeros en un choque frontal ó en su defecto por una fuerte deceleración.

Esto evita daños físicos, que pueden causar, sobretodo en cervicales, cabeza y tórax.

También sujeta el cuerpo al asiento lo cual evita que el pasajero salga despedido.

El cinturón convencional consta de dos o tres puntos de anclaje. Lo constituye una cinta de material textil resistente que está enrollada en un carrete. Por esta cinta se desliza una hebilla que se abrocha en el cierre de liberación rápida. Para evitar su destensado posee un sistema de recogida automática mediante un muelle en espiral, lo cual la cinta se mantiene presionada contra el cuerpo del ocupante y se enrolla cuando no es utilizado.

El sistema de bloqueo permite un desplazamiento lento hacia delante, pero en caso de impacto o deceleración brusca se activa el mecanismo de contrapesos dentro del carrete que lo hace bloquear, esto impide el impacto sobre el volante salpicadero etc.

En el mecanismo de bloqueo también tenemos  una bola de acero o sensor de inercia, cuya misión es detectar los movimientos bruscos  o deceleración fuerte, esto hace que la bola  que la bola se levante de su asiento y desplace una patilla que bloquea una rueda dentada.

CONJUNTO FORMADO POR, CINTA HEBILLA, CARRETE, MECANÍSMO Y MUELLE.

LOS PRETENSORES

Los pretensores suprimen los recorridos  en el que el cinturón ha quedado destensado.

Esto hace que el ocupante se mantenga pegado al asiento, todo ello refuerza la acción del cinturón de seguridad. Esta integrado en el conjunto del carrete del cinturón o del cierre, que dispone de un detonador eléctrico o mecánico.

PRETENSOR DE ACTIVACIÓN MECÁNICA

Su accionamiento es mecánico, donde interviene una carga explosiva ó pirotécnica, con un sistema percutor para su activación. Cuando hay una colisión se detona la carga, que consigue arrastrar un cable o girar un carrete que provoca el tensado del cinturón. Esto consigue que el pasajero se mantenga pegado al asiento.

Carece de mantenimiento.

VARIOS TIPOS

PRETENSOR POR CABLE

Lo constituye un pistón que se desplaza por el interior de un cilindro. En el extremo del pistón tenemos unido un cable de acero que va fijado al dispositivo de recuperación del carrete.

Por debajo del pistón se encuentra la carga pirotécnica  en una cápsula y un detonador, que es el encargado de activar la carga pirotécnica. Esto hace que el pistón se desplace arrastre el cable y por medio del carrete tense el cinturón, entre 10 y 15 cm. Esto se produce debido a la fuerza de deceleración, que hace que el percutor se libere del diente de retención y del muelle de tensión y empuje el percutor hacia el detonador. Puede ir en posición vertical u horizontal.

POR CIRCULACIÓN DE BOLAS

Esta constituido por un tubo que va cargado de bolas en hilera, una rueda dentada que va unida al carrete de recuperación y un recipiente que recoge las bolas.

Cuando la carga pirotécnica se activa hace circular las bolas que se depositan en el recipiente. Esta circulación hace que las bolas hagan girar la rueda dentada y por esta acción el cinturón se enrolla proporcionando la tensión adecuada.

PRETENSOR WANKEL

Su funcionamiento se basa en la detonación de tres cargas pirotécnicas que se disparan secuencialmente. La primera se descarga por la deceleración por un excitador  mecánico. Cuando esta se detona produce un gas que entra en la cámara y obliga a girar el pistón rotativo que este unido al carrete hace un primer tensado del cinturón. En el giro del pistón se descubre el conducto por el que penetra el gas que activa el segundo percutor y la carga y en esta acción se produce la segunda tensión del cinturón. Con la tercera carga ocurre lo mismo y en consecuencia el tercer tensado.

PRETENSOR DE ACTIVACIÓN ELÉCTRICA

Está constituido por un detonador eléctrico que recibe la señal de una unidad de control, que normalmente es la misma que la del airbag.

SISTEMA ANTI-PRESIÓN

El sistema anti-presión permite  un cierto desplazamiento de los ocupantes hacia delante, liberándolos de la presión del pretensor, ya que este nos mantenía pegados al asiento y esta retención podría ser demasiado fuerte. Costa de un carrete unas ruedas dentadas y un eje de torsión. El eje de torsión se encuentra dentro del carrete que está unido a las ruedas dentadas, de este modo el pretensor debido al choque actúa, tensando primero el cinturón y luego bloqueándolo haciendo que el ocupante se deslice sobre la cinta presionándola de tal forma que el eje del carrete se torsional, con lo cual la presión ejercida se reduce, pudiendo llegar hasta un máximo de 10cm.

SISTEMA DE SEGURIDAD PARA EL TRANSPORTE.

Este sistema anula la activación del sistema pirotécnico para su transporte o bien por que acoplamos una silla infantil y la carga pirotécnica podría causar daños  a los niños pequeños.

 

Entradas relacionadas: