El español de galicia
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
El español de Galicia.
Esxisten muchos grados de galleguización del castellano, por lo uqe resulta imposible hablar de un español de Galicia homogéneo.lo que si es cierto es que hay una voluntad clara de corrección por parte de los hablantes al expresarse en castellano.
Nivel fónico.
* Se tiende a adoptar el sistema vocalico del gallego;sin embargo en las ciudades se tiende a las cinco vocales del español aún hablando gallego.
* gheada, consiste en convertir la g en j , jato , rejar. Es considerado un rasgo rustico.
* gueada; se considera propia del gastrapo , guele, gamón, Gosé.
* seseo: ( propio de la zona occidental) consiste en la desfonologizaciñon de la diferencia entre Z C S - fui de casa.
* tendencia a cerrar escesivamente la vocal o en posición final o absoluta., bonito , recto.
* la e y la o atonas tienden a cerrarse, visicula, curuña.
* perdida de ciertas consonantes en posición implosiva. recto-reto,taxi-tasi.
* la e atona ante r se convierte en a . tarreno, Marcedes.
*algunas consonantes y vocales se relajan hasta casi desaparecer , muchismo,lindismo, talefano.
Nivel gramatical.
* se le cambia el genero a algunos sustantivos por contagio del gallego. la pus, las puentes, el leche.
*interpretación generalizada de la palabra doble como neutro . trabaja lo doble que yo.
* tipicamente femenino y con valor afectivo es el sufijo iño iña , hay hijiña.
* los demostrativos este y ese hacen el plural por contagio del gallego en estes , eses.
* expresión tipica de aquella por daquela.
* propio del gastrapo es el uso del pronombre conjugado en vosloruego.
* uso prolictico del dativo etico o de solirariedad . te estoy muy fastidiado.
* uso del pronombre lo o la conjugado con el sujeto , me parecio ver a ana pero no la era.
* carencia de tiempos compuestos . esta mañana estuve en el gimnasio.
* vulgarismo. dijistes, vinistes
* uso de perifrasis desconocidas en castellano dar + participio, tener +... ,estar a + infinitivo.no doy hecho el trabajo.
*expresión tipica con el significadao de porque . iluego.
* para el año.
* perifrasis ir+ infinitivo. voy comer.
*uso incorrecto del presente de subjuntivo.dea, estea.
* otra expresion tipica. lo que.
*empleo del adverbio mas reforzado a la conjuncion . juan y mas luis fueron al cine.
* preposicion en con el verbo ir,. va en madrid.
*expresion a junto de , alugar de, junto a , voy a junto de luis.
* preposicion antes de CD . tira con eso.
* confusion entre sacar y quitar , quite un 7.
* expresion poner miedo o meter miedo.
Lexico semantica.
generalmente usamos galleguismos por necesidades expresivas o por desconocer el termino castellano.
silvera ( seto) tojo ( aulaga) birollo(birojo) jurelo(jurel)carallada ( juerga)