El hombre como imagen de dios san agustin

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

TEMA: EL HOMBRE COMO IMAGEN DE DIOS: La referencia del hombre como imagen de Dios, es que Dios entra en el interior del hombre, influyendole el gusto de su bondad, atrayendolo hacia el, ademas de otorgarle la libertad y una capacidad de amor semejante a la capacidad divina. El ser humano ha sido creado a imagen y semejanza de Dios, como se dice en el Genesis, pues Agustin defiende que el hombre no es una imagen sino que ha sido hecho segun la imagen, por lo tanto la imagen de Dios en el ser humano solo hace referencia a su elemento espiritual, el alma. Por consecuencia el h ombre es un compuesto de cuerpo (material y corruptible) y el alma (elemento divino). Respecto al cuerpo, se dice que es materia y corruptible, por lo tanto no es semejante a Dios, pues en un principio el cuerpo estaba hecho de barro, siendo una sustancia imperfecta distinta a la de Dios. En cuanto el alma es un elemento divino, inmortal pero no eterna. Esta imagen si puede ser semejante a Dios, pues el alma tiene entidades divinas, ya que Dios le dio el soplo divino, para darle vida al cuerpo del ser humano, pero el alma no se puede dividir como el cuerpo, ya que el alma no tiene partes. Agustin oscila entre dos posiciones: el creacionismo y el generacionismo para la explicacion del alma; la primera seria que Dios crearia el alma con ocasion de cada nuevo nacimiento de un ser humano, pero esta teoria crearia el problema a la hora de explicar el pecado original, abarcando dicha pregunta, ¿poruqe Dios creariaalmas imperfectas, manchadas por el pecado original? ante esta teoria se impondria la segunda que seria: el alma se transmitiria de padres a hijos al ser generada por los padres, al igual que estos generan el pecado, de este modo se explicaria la transmision del pecado original, pero a pesar de su imperfeccion, el alma es lo mas cercano a Dios, pero al estar manchada por el pecado original necesitaria ser reformada, para que sea mas semejante a Dios. Este paso seria la purificacion del alma, a traves del denominado sacramento del bautizo. Segun la teoria del alma de San Agustin, si somos la imagen de Dios resulta que tenemos en el alma la imagen de la Trinidad, porque tambien el alma es una y trina, ya que se complementa con tres facultades que son el entendimiento, la voluntad y la memoria, por lo tanto estos tres casos no son mas que una, y al ser perfectas son iguales. Las tres facultades se corresponden con la Trinidad siendo la memoria, el Padre; el entendimiento, el hijo y la voluntad el espiritu santo. El alma, al ser imagen de Dios, nos permite concebir vagamente la trinidad divina, pues hemos reconocido que existimos, conocemos y amamos, cuya relacion seria que el padre se conoce a si mismo y genera al hijo, la relacion entre ambos es el amor del padre al hijo (espiritu santo). Por lo tanto la memoria imita el alma la unidad y la eternidad que es la denominacion apropiada del padre y el conocimiento imita el alma la sabiduria. En la trinidad no existe diferencia jerarquica ni diferencia de funciones, sino la absoluta igualdad. No pueda considerarse al padre como Dios por excelencia, sino que debe considerarse que, en sentido absoluto, Dios es el padre y el hijo y el espiritu santo, pues son inseparables en el ser y por eso, tambien actuan inseparablemente, pues la trinidad misma es el unico y exclusivo Dios verdadero. Entre Dios que es y conoce todo a la vez, y lo sensible que pasa sin consistencia alguna, esta el alma, que retiene el pasado, de este modo surge el tiempo. La identidad del alma consigo misma es la memoria, imagen de la unidad y eternidad de Dios. Finalmente San Agustin nos dice que estas verdades no pueden ser conocidas por la razon o sentidos, pero si por la iluminacion, pues manifiesta, que interiorizando el conocimiento hacia dentro el alma, podemos encontrar la verdad o certeza que se busca, lo que a traves del conocimiento sensible no se puede conocer la certeza, pues esta no se da a traves de las sensaciones, por otro lado tampoco se puede dar por el conocimiento racional pues este sea universal y estable, sigue dependiendo de los sentidos y la imaginacion. Con el conocimiento de la iluminacion se pueda dar, pues con este conocimiento se puede dar un saber mas verdadero, inmutable y unico. Estos se encuentran en la mente de Dios, por lo tanto este conocimiento es mas fiable.

Entradas relacionadas: