Elaboracion de Fichas de Trabajo: Tipos y Metodos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB
Elaboración de Fichas de Trabajo
Esta etapa constituye el registro de contenido de la información, la recolección de información con el apoyo de la técnica del fichaje (específicamente el uso de las fichas de contenido o de investigación).
Las fichas son resultado de la lectura atenta de los textos académicos. Si se adquiere el hábito de elaborarlas, su utilización facilitará un mejor aprovechamiento del tiempo y del esfuerzo. Es fundamental no sobrecargarlas de datos para aprovechar la utilidad del recurso.
Desde el punto de vista de su forma, la ficha requiere el registro de:
- Un título conciso que oriente al tema.
- Un texto central que suele ser una cita directa o una reflexión referente al tema.
- En el margen inferior se ubicará la referencia a la fuente de la cual proviene el texto central.
Las Fichas de Investigación
Sirven para registrar ideas, conceptos, teorías, pensamientos, entre otros, que surgen de las lecturas de diversas publicaciones. Se caracterizan por contener datos en forma coherente, precisa y breve. Boix y otros señalan que “se utilizan para conservar y clasificar diversas informaciones útiles para la elaboración de un trabajo, preparación de una exposición, archivo de materiales de diversas fuentes, etc.” [2]. Las medidas de estas fichas más o menos estandarizadas son de 20 cm x 12 cm. Son de cuatro tipos:
- Ficha textual o de transcripción
- Ficha de resumen
- Ficha de comentario
- Ficha combinada
1. Fichas Textuales o de Transcripción
En ella se transcribe literalmente un concepto, que por considerarse importante requiere ser reproducido total o parcialmente (entre comillas). La información registrada sirve para insertarla como citas textuales, en investigaciones o trabajos diversos.
2. Ficha de Resumen
Registra en forma organizada y concisa los conceptos más importantes. Permite elaborar con objetividad las ideas dándole carácter integral. Puede presentarse en forma de descripción cualitativa o de esquema.
3. Ficha de Comentario
En esta ficha se registra la opinión personal del investigador respecto al tema que se ha consultado; se expresa conformidad o discrepancia con lo expresado por el autor.
4. Ficha Combinada
Tiene la singularidad de poder integrar en una sola ficha las siguientes: ficha textual con ficha comentario o ficha resumen con ficha de comentario.
En su elaboración se respeta todas las características correspondientes a cada tipo de fichas antes indicadas. Si combina con resumen colocará el término "Resumen", antecediendo al comentario se colocan corchetes.
Luego se registra, entre paréntesis, la página/s del documento trabajado.
Por último, se registra los datos completos del documento de acuerdo con la norma.