Elaboración de Normas Jurídicas: Ciencia, Arte y Formalismo
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB
Elaboración de Normas Jurídicas
Actividades
El proceso de elaboración de normas jurídicas involucra diversas actividades:
- Estudio Científico: Análisis profundo para determinar el contenido de la normativa, considerando aspectos morales, sociológicos, lógicos y la realidad de la comunidad.
- Política Jurídica: Evaluación de la convivencia y la necesidad de cambios o innovaciones en el ordenamiento jurídico.
- Redacción: Traducción de los objetivos de la ciencia y la política jurídica en normas precisas y orgánicas.
Derecho: Ciencia y Arte
El derecho se considera tanto una ciencia como un arte debido a que:
- Ciencia: Utiliza y desarrolla reglas específicas que conforman una técnica jurídica aplicable a la elaboración y aplicación del derecho.
- Arte: Requiere habilidad y creatividad para interpretar y aplicar las normas a situaciones concretas.
Procedimientos Jurídicos
Los procedimientos jurídicos se dividen en dos categorías:
Procedimientos Materiales
Consisten en actos o requisitos que garantizan la realización y los resultados deseados. Se clasifican en:
- Forma: Requisitos necesarios para la realización de actos jurídicos.
- Publicidad: Requisitos para asegurar el conocimiento o la conservación de actos jurídicos.
- Trámites: Requisitos para perfeccionar actos jurídicos y lograr los fines perseguidos.
La forma acompaña al acto en su celebración, la publicidad lo registra después, y los trámites lo perfeccionan en etapas sucesivas.
Procedimientos Intelectuales
Son razonamientos o creaciones lógicas que resuelven situaciones de la realidad social. Se clasifican en:
- Conceptos: Definiciones que encuadran variantes de una situación en una fórmula general.
- Construcciones Jurídicas: Creaciones teóricas que resuelven y permiten el desarrollo de situaciones cotidianas.
- Presunciones Jurídicas: Suposiciones convertidas en derecho con base en lo que generalmente ocurre.
Coincidencia del Acto Jurídico
El acto jurídico puede coincidir o no con la idea corriente. Por ejemplo, la definición de persona natural coincide, mientras que la de persona jurídica no.
Delimitación Cuantitativa y Cualitativa
La delimitación cuantitativa tiene un carácter matemático, mientras que la cualitativa se refiere a circunstancias especiales, calidad o posición de una persona.
Ejemplos de Construcciones Jurídicas
- Teoría de la personalidad jurídica y su capacidad.
- Regulación de la sucesión para derechos y obligaciones después de la muerte.
Presunciones de Derecho
Existen dos tipos de presunciones de derecho:
- Iuris et de iuri: No admite prueba en contra.
- Iuris tantum: Permite prueba en contra.
Justificación de la Ficción Jurídica
La ficción jurídica resuelve casos que no tendrían solución de otra manera. Ejemplos:
- La ley se presume conocida por todos una vez promulgada.
- Extraterritorialidad de las embajadas.
Agrupaciones de Normas Jurídicas
Las normas jurídicas se agrupan en:
- Categorías Jurídicas: Normas que regulan una situación jurídica específica (patria potestad, adopción, matrimonio).
- Instituciones Jurídicas: Grupos de normas que regulan varias situaciones jurídicas (familia, matrimonio).
- Ramas del Derecho: Agrupaciones extensas de normas según su contenido, materia o relaciones jurídicas (derecho civil, mercantil, penal).
Formalismo en el Derecho
El derecho es formal en cuanto al cumplimiento de actos materiales o procedimientos para elaborar y aplicar normas. Su límite es evitar exigencias técnicas excesivas y enfocarse en los resultados perseguidos.