Elaboración de Perfiles Criminales: Enfoques y Procesos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Perfilado Criminal: Tipos y Enfoques

Los distintos tipos de perfiles que se han realizado se han centrado en diferentes enfoques de conocimiento e información:

  • Enfoque Psicológico-Psicopatológico (Evaluación Diagnóstica)

    El perfil está basado en el conocimiento de la Psicología y Psicopatología aplicada al ámbito criminal. Generalmente, suele ser realizado por profesionales de la salud mental.

  • Enfoque de la Escena del Crimen

    El perfil se basa en el conocimiento y la información que aporta el análisis de la escena del crimen desde el punto de vista de las ciencias forenses y la criminología. Es realizado principalmente por profesionales de las fuerzas del orden.

  • Enfoque Estadístico (Investigación Académica)

    El perfil se fundamenta en una metodología inductiva y en el uso de análisis estadístico que correlacionan los distintos elementos y comportamientos desarrollados en la escena del crimen. Es realizado principalmente por académicos (Escuela de Canter, Kocsis).

Perfil Geográfico: Una Subdisciplina Clave

Una subdisciplina del perfil criminológico es el llamado perfil geográfico, el cual se centra en las características y comportamientos geográficos del criminal, estableciendo sus zonas de actuación y posible lugar de residencia (conocido como "punto de anclaje" en la terminología de profiling).

Metodologías de Elaboración de Perfiles Criminológicos

Existen dos categorías generales de razonamiento fundamentales en el proceso del perfil criminológico:

  • Una puede ser descrita como inductiva, utilizando la correlación, la comparación y los procesos estadísticos de forma similar a como se realiza el proceso de diagnóstico en medicina.

  • El otro tipo de razonamiento es deductivo, basado en las evidencias forenses. Este método investiga patrones de comportamiento de un agresor particular, sin tener en cuenta lo que hacen o han hecho otros agresores.

Criminal Investigative Analysis (CIA) del FBI

Douglas et al. (1986) describen someramente el proceso para la elaboración de perfiles que se enseña en la Unidad de Ciencias del Comportamiento del FBI. Este método consta de seis fases:

  1. Fase de Recogida de Información
  2. Fase de Toma de Decisión
  3. Fase de Evaluación del Crimen
  4. Fase del Perfil Criminológico
  5. Fase de Investigación
  6. Fase de Detención

Entradas relacionadas: