Elaboración de un Plan de Negocio Exitoso: Claves para Emprendedores
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
Plan de Empresa: Definición y Propósito
Una vez que se ha realizado una primera definición de la idea y efectuado su primera validación, se sigue su desarrollo, el cual se realiza mediante la elaboración de un plan de empresa o negocio. Este es un documento que desarrolla una idea de negocio hasta convertirla en un proyecto empresarial.
Doble Función y Requisitos Clave
El plan de empresa tiene una doble función y un doble requisito:
- Debe recoger los aspectos clave del proyecto empresarial con el detalle y el rigor técnico necesarios para poder servir de documento de referencia para la empresa en su puesta en marcha y en el desarrollo de su actividad.
- Por otra parte, debe presentar estos aspectos de forma clara y atractiva para poder conseguir las ayudas económicas o los apoyos que puedan necesitarse. Ha de vender la idea del negocio con el fin de atraer a posibles inversores, intermediarios financieros y entidades oficiales.
El plan es una herramienta muy importante. Es necesario realizar una labor significativa de investigación, análisis y planificación. Se debe responder a las preguntas fundamentales: qué, cuándo, cómo y por qué se va a hacer.
Estructura Fundamental de un Plan de Negocio
El plan de empresa está dividido en una serie de apartados que recogen aspectos esenciales del proyecto empresarial:
- Presentación del Plan
- Estudio de Mercado
- Actividad Empresarial
- Producción de Bienes/Prestación de Servicios y los Aprovisionamientos
- Comunicación
- Comercialización
- Localización de la Empresa
- Estructura Legal, Organización Interna y Recursos Humanos
- Inversión y Financiación: Estudio de la Viabilidad del Proyecto
- Calendario de las Operaciones
Presentación del Plan de Negocio: Impacto Inicial
Su función consiste en explicar a personas o demás entidades interesadas, de forma clara y resumida, en qué consiste el proyecto, intentando provocar una opinión favorable. Incluye los siguientes puntos:
- Presentación de la futura empresa, indicando su forma jurídica de constitución y las personas que van a ser sus responsables, direcciones y números de teléfono.
- Un resumen del plan de empresa que deberá presentar y explicar los puntos básicos del proyecto empresarial de forma clara y atractiva, dejando bien clara su novedad frente al resto de negocios.
- Un índice que recoja y presente todos los apartados que comprende el plan de empresa.
Estudio de Mercado: Entendiendo tu Audiencia y Competencia
Para poder determinar qué productos o servicios deben ofrecerse y qué características son las más adecuadas, es preciso realizar un estudio y análisis del mercado. Se analiza una parte del sector, las empresas de la competencia y las demandas de los consumidores. Es importante la realización de consultas directas a clientes potenciales. Debe incluir los siguientes puntos:
Análisis de la Competencia
- Principales empresas
- Productos/servicios que ofrecen
- Precios en el mercado de productos/servicios similares
- Canales de distribución
- Principales clientes
- Cuotas de mercado de las principales empresas
Información Directa sobre Clientes Potenciales
- Estructura y objetivos de la encuesta
- Realización de encuestas
- Resultados, interpretación y análisis
Obtención de Datos de Fuentes Secundarias
Estadísticas y estudios publicados.
Conclusiones del Estudio de Mercado