Elaboración de Presupuestos de Obra: Mediciones, Costes y Partidas Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Conceptos Clave del Presupuesto de Obra

Mediciones: Proceso en el que se determina y documenta la cantidad de las distintas unidades de obra (partidas) que intervienen en un proyecto.

Presupuesto: Estimación del coste esperado de una obra.

Tipos de Presupuesto según Fase

Presupuesto de Proyecto: Estimación realizada por el autor del Proyecto. En obra privada, es la referencia que tiene en mente la propiedad para valorar las diferentes ofertas que solicite durante el proceso de contratación. En una obra pública, se utiliza como referencia en licitaciones o concursos públicos y se denomina Presupuesto Base de Licitación (PBL).

Presupuesto de Adjudicación: Presupuesto correspondiente a la oferta que finalmente ejecutará la obra.

Niveles del Presupuesto

Presupuesto de Ejecución Material (PEM): Coste directo esperado de una obra, incluyendo mano de obra, materiales y maquinaria.

Presupuesto de Ejecución por Contrata (PEC): Resulta de añadir al PEM los Gastos Generales (costes indirectos) y el Beneficio Industrial del contratista.

Presupuesto de Ejecución por Contrata después de impuestos: Se obtiene sumando el IVA al PEC (PEC + IVA).

Valoración: Determinación de la cantidad de obra ejecutada durante un período de tiempo específico. Generalmente, consiste en contar la cantidad de partidas ejecutadas. Su objetivo es determinar el importe de la Certificación correspondiente a dicho período.

Bases del Proceso de Presupuestación

El proceso para elaborar un presupuesto de obra sigue estos pasos fundamentales:

  1. División de la obra en partidas (unidades de obra).
  2. Definición de las partidas a través de descripciones detalladas.
  3. Cálculo del precio unitario correspondiente a cada partida.
  4. Medición de la cantidad existente de cada tipo de partida.
  5. Aplicación del precio unitario correspondiente a las cantidades obtenidas para calcular el importe de cada partida.
  6. Organización de las partidas en capítulos y suma de los importes para obtener el precio de ejecución material de cada uno.
  7. Suma de los importes de los capítulos para obtener el Precio de Ejecución Material (PEM) total.
  8. Agregación de los costes exógenos (Gastos Generales, Beneficio Industrial, Impuestos, etc.) para obtener el Precio de Ejecución por Contrata (PEC).

La Partida o Unidad de Obra

La partida o unidad de obra es cada una de las partes en que se divide una obra para fines de medición y valoración de forma independiente o unitaria.

Tipos de Partidas

  • Partida Simple: Se descompone directamente en elementos básicos (mano de obra, materiales, maquinaria) y, en ocasiones, elementos auxiliares. Cada elemento básico tiene su cantidad en las unidades correspondientes. Los elementos auxiliares son conjuntos de elementos que no se pueden medir fácilmente y son de escasa entidad económica individual.
  • Partida Compuesta: Puede contener, además de elementos básicos, otras partidas (simples o compuestas) como componentes. Es decir, son partidas dentro de partidas.
  • Partida Alzada: Es una partida cuyo precio se fija globalmente y que, por su complejidad, por desconocimiento detallado al momento de presupuestar o por cualquier otra razón, no se descompone en elementos básicos o unitarios en el presupuesto.

El listado detallado de los elementos (básicos, auxiliares u otras partidas) que componen una partida se denomina su descompuesto o análisis de precio unitario.

Entradas relacionadas: