Elaboración de Proyectos Sociales: Enfoque Sistémico y Fases Clave
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB
Diseño para la Elaboración de Proyectos Sociales según Ander-Egg (1987)
- Denominación del proyecto
- Naturaleza del proyecto:
- Tipo de proyecto: ¿Qué se quiere hacer?
- Fundamentación: ¿Por qué se hace?
- Objetivos: ¿Para qué se hace?
- Metas: ¿Cuánto se quiere hacer?
- Ubicación en el espacio o localización física del proyecto: ¿Dónde se hará?
- Determinación de actividades y tareas: ¿Cómo?
- Metodología y técnicas a utilizar
- Plazos o calendario de actividades: ¿Cuándo ocurrirá?
- Determinación de los recursos: ¿Con qué se hará?
- Cálculo de los costos de ejecución o elaboración del presupuesto
Notas Características del Modelo Sistémico de Proyecto
- Todos los elementos, fases o subsistemas son partes integrantes del sistema y no simplemente componentes aislados.
- El sistema que planifica debe estar en constante alimentación, no solo en los inputs de entrada, sino en las salidas o resultados en cuanto outputs mediante feed-back o retroalimentación que proporciona cada elemento o subsistema.
- Cualquier realidad social concreta sobre la que trabajaremos, debe ser contemplada dentro de otra realidad más amplia.
- Coherencia en las decisiones tomadas en cualquier momento del proceso.
- Definición de unos objetivos comunes que sean aceptados por la totalidad de los elementos personales o grupales implicados en el proyecto de intervención social.
Fases del Proyecto de Intervención Social dentro del Enfoque Sistémico de Froufe-Sánchez (1991)
- Fundamentos: Pedagógicos, psicológicos, epistemológicos, y socioantropológicos.
- Fase de diagnóstico: Estudio del marco sociocultural o análisis de la realidad.
- Fase de intervención/acción/ejecución:
- Objetivos
- Actividades
- Estrategias metódicas
- Organización de los recursos
- Fase de evaluación
- Fase de revisión y ajuste (control)
Revisión Crítica de las Guías de Formulación de Proyectos Sociales
Críticas Generales
Con frecuencia las instituciones que ejecutan los programas no son las mismas que los financian o planifican.
Diagnóstico
Rara vez se apela a cómo las personas visualizan/interiorizan sus problemas. Se abusa del globalismo.
Objetivos
Deben ser precisados no sólo en las variables espacio/tiempo, sino en relación con los costos que el proyecto demande, de acuerdo a su importancia y facilidad/posibilidad fáctica de realización.
Tecnologías de Transformación Social
Es un vacío en casi todas las guías de formulación de proyectos.
Organización de la Administración y Ejecución de Programas
Se traslada a los proyectos sociales.
Financiamiento del Proyecto
Aparecen en general en los proyectos sociales cantidades globales.
Evaluación
De programas, no aparecen fondos asignados a la investigación evaluativa.