Cómo Elaborar un Proyecto Efectivo: Diagnóstico, Planificación y Componentes Clave
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
Elaboración de Proyectos: Diagnóstico, Planificación y Componentes
Diagnóstico
El diagnóstico permite obtener información y una comprensión básica de la realidad que se desea modificar. Se compone de los siguientes pasos:
- Descripción de la situación: Incluye antecedentes, progreso y contexto social de la situación problema.
- Juicio o evaluación de la situación: Explicación del conjunto de problemas.
- Determinación de recursos: Identificación de los instrumentos disponibles.
- Finalidad: Definición de la estrategia que hará posible adoptar el plan.
Operacionalización de la Planificación
Para elaborar el plan, se realizan cuatro niveles de análisis:
- Descripción/clasificación de la situación estudiada.
- Progreso del comportamiento futuro.
- Juicio de la situación-problema.
- Factores sociales que influyen en la situación.
Estos niveles, a su vez, informan cuatro aspectos principales:
- Antecedentes: Cómo se ha llegado a la situación.
- Problema en sí: Qué se desea mejorar.
- Tendencia: Para identificar las situaciones futuras.
- Contexto: Enmarcando la situación/problema en la totalidad social de la que forma parte.
Componentes Clave de un Proyecto (TP)
A) Descripción del Proyecto
Se busca que la persona que desea conocer el proyecto pueda tener una idea exacta y fundamental de él. Se define y caracteriza la idea principal.
B) Fundamentación o Justificación
Se presentan los criterios y las razones para tener en cuenta el proyecto. Dos requisitos importantes:
- Explicar la prioridad y la urgencia del problema para el cual se busca solución.
- Justificar por qué este proyecto es la solución más adecuada para el problema.
C) Marco Institucional
Se busca informar de manera clara y profunda acerca de la institución, organización o agencia que será responsable de la ejecución del proyecto.
D) Finalidad del Proyecto
Es necesario que:
- Esté debidamente justificada con el proyecto y sus objetivos.
- Sea posible verificar cuantitativa o cualitativamente su marcha.
- Se constituya preferiblemente un fin.
E) Objetivos
(Para qué se hace; qué se espera obtener) Se trata de indicar el destino del proyecto o los efectos que se pretenden alcanzar con su realización. Expresan los logros definidos que se busca alcanzar.
- Objetivo principal: Propósito central del proyecto.
- Objetivos específicos: Son especificaciones o pasos que hay que dar para alcanzar o consolidar el objetivo general. Pueden tratarse de objetivos que se derivan del hecho de alcanzar el objetivo principal. No es necesario formular objetivos de este tipo en todos los proyectos.
Los objetivos de un programa/proyecto pueden definirse como los enunciados de los resultados esperados, como propósitos que se desean alcanzar.