Elasticidad Muscular y Movilidad Articular: Bases y Desarrollo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Elasticidad Muscular y Movilidad Articular

Aparato Locomotor

Aparato locomotor pasivo: (huesos, articulaciones) la forma y la estructura de las superficies óseas.

Aparato locomotor activo: (articulares) la longitud y la elasticidad de músculos, tendones y ligamentos “cápsulas articulares”.

Componentes de la Elasticidad Muscular:

  1. Componente contráctil: SARCÓMEROS, que forman las miofibrillas que componen las células musculares.
  2. Componente elástico en serie: Tendones musculares.
  3. Componente elástico en paralelo: EPIMISIO (membrana externa) PERIMISIO ENDOMISIO
  4. Componente articular: Cápsula articular, ligamentos.

Factores que Influyen en la Flexibilidad:

Intrínsecos o biológicos:
  • Edad: si no trabajamos la flexibilidad se va perdiendo.
  • Sexo: las mujeres tienen mayor laxitud de las estructuras anatómicas, por la segregación hormonal.
  • Capacidad de relajación de la musculatura antagonista.

Ejercicios para Desarrollar la Flexibilidad

  • Ejercicios libres (individuales): rebotes (repeticiones de la parte final del recorrido articular) con lanzamiento, con balanceo (movimientos pendulares en ambos sentidos de la dirección).
  • Ejercicios asistidos (ejercicios con aplicación de fuerzas adicionales, de un compañero, en el momento de máxima amplitud de movimiento).
  • Ejercicios combinados (mezclar entre libres y asistidos).

Ejemplos de Músculos y Movimientos

Abducción de la Coxofemoral:

  • Glúteo mediano
  • Glúteo menor
  • Sartorio
  • Tensor de la fascia lata

Aductores:

  • Aductor mayor
  • Aductor mediano
  • Aductor menor
  • Aductor mínimo

Sistema Nervioso y Control Muscular

Sinapsis:

Es el espacio que está en medio de dos neuronas conectadas, también entre glándula endocrina y neurona, entre musculatura estriada y neurona.

* Las células glía (gliales) sirven de soporte y protección de las neuronas y representan más del 50% del tejido nervioso.

Neurotransmisores:

  • Dopamina: se produce en una zona, en la parte central del encéfalo, tenemos glándulas y células que producen neuronas y hormonas. Esta inhibe ciertas sinapsis nerviosas, y los efectos que producen son tranquilizantes y antidepresivos.
  • Serotonina: esta actúa en los estados anímicos, emociones…
  • Endorfinas: estas actúan cortando sinapsis por donde llegarían los impulsos dolorosos.

Encéfalo:

Tiene 4 partes (cerebro, Diencéfalo, tronco cerebral, cerebelo).

* Tiene un recubrimiento de una membrana que se llama MENINGES (función proteger el encéfalo con el líquido llamado encéfalo raquídeo).

* La meningitis se produce por una infección o traumatismo.

SNP: (sistema nervioso periférico)

Está compuesto por 12 pares de nervios craneales, conectados a la base del encéfalo, y 31 pares de nervios medulares o espinales conectados a la médula espinal.

Otros Métodos para Desarrollar la Fuerza

Pliometría:

Fuerza potencia o explosiva.

Se basa en los receptores miotáticos (husos musculares) los multisaltos….

Isometría:

Intentando mover pesas inamovibles, mantener posiciones. Equivalen a la fuerza máxima y fuerza resistencia.

Excéntrica:

Mejora la fuerza un 20-30%. Pertenece al mundo de las pesas.

Entradas relacionadas: