Elasticidad Precio de la Demanda: Fundamentos, Factores y Estrategias de Ingreso
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB
Elasticidad Precio de la Demanda: Conceptos Fundamentales
La elasticidad precio de la demanda mide cuán sensible es la cantidad demandada de un bien frente a cambios en el precio de ese bien.
Tipos de Elasticidad Precio de la Demanda
- Perfectamente inelástica (Elasticidad = 0): La cantidad demandada no varía en absoluto ante cambios en el precio.
- Inelástica (Elasticidad < 1): La cantidad demandada varía en una proporción menor que el cambio en el precio.
- Elástica (Elasticidad > 1): La cantidad demandada varía en una proporción mayor que el cambio en el precio.
- Unitaria (Elasticidad = 1): La cantidad demandada varía en la misma proporción que el cambio en el precio.
Ejemplos de Bienes según su Elasticidad
Bienes de Demanda Elástica
En general, son bienes que no son indispensables o tienen muchos sustitutos. Por ejemplo: turismo, ropa de marca, automóviles de lujo.
Bienes de Demanda Inelástica
Suelen ser bienes de primera necesidad o con pocos sustitutos. Por ejemplo: medicamentos, pan, transporte público, energía eléctrica.
Factores Determinantes de la Elasticidad Precio de la Demanda
La elasticidad de la demanda de un bien puede variar significativamente según diversos factores:
Grado de Necesidad del Bien
Los bienes que son más necesarios para el consumidor tienden a tener una demanda inelástica (por ejemplo, el combustible). Cuanto menos necesario sea un bien, más elástica será su demanda.
Cantidad de Sustitutos Disponibles
Cuantos más sustitutos tenga un bien, más elástica será su demanda. Por el contrario, cuantos menos sustitutos tenga un bien, más inelástica será su demanda. Por ejemplo, productos baratos y de compra ocasional, como la sal, suelen tener una demanda inelástica.
Proporción del Gasto en Relación con los Ingresos Totales
Los bienes cuyo gasto representa una porción pequeña de los ingresos totales del consumidor suelen tener una demanda inelástica. Aquellos bienes que representan una porción más grande de los ingresos tienden a tener una demanda elástica.
Período de Tiempo Considerado
A corto plazo, la demanda tiende a ser más inelástica. A largo plazo, es más elástica, ya que los consumidores tienen más tiempo para ajustar su comportamiento y encontrar sustitutos o alternativas.
Relación entre la Elasticidad Precio de la Demanda y el Ingreso Total
Las empresas buscan maximizar sus beneficios totales (ingreso total - costo total). Cuando el costo fijo es predominante, es más sencillo maximizar el beneficio total al incrementar las ventas y, por ende, la facturación (Precio x Cantidad).
Si un oferente se enfrenta a una demanda inelástica, un aumento en el precio resultará en un incremento del ingreso total, ya que la disminución en la cantidad demandada será proporcionalmente menor que el aumento del precio. Por ejemplo, la demanda de entradas de cine suele ser inelástica; si sube el precio, el ingreso total de la sala aumenta.
Por otro lado, si la demanda es elástica, una disminución en el precio puede llevar a un aumento significativo en la cantidad demandada, resultando en un incremento del ingreso total. Los bienes ofrecidos en eventos como el Hot Sale (ropa, viajes, electrónica) suelen tener una demanda elástica.
Es importante destacar que algunas empresas aplican la discriminación de precios, cobrando precios diferentes por un mismo bien o servicio a distintos segmentos de clientes (por ejemplo, descuentos para jubilados). Esto se basa en las diferentes elasticidades de la demanda entre esos grupos.