Elección de la Forma Jurídica Ideal para tu Empresa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Introducción

Una empresa, para funcionar correctamente, debe organizar sus factores de producción de manera que optimice sus recursos. La combinación de diferentes medios de producción la configura como una unidad económica cuya finalidad es generar productos y servicios que cubran necesidades, obteniendo rentabilidad. A la hora de constituir una empresa, es fundamental considerar diferentes aspectos como:

  • Exigencia legal
  • Responsabilidad
  • Número de socios
  • Capital social
  • Aspectos fiscales

Empresario Individual

Ventajas:

  • Control total sobre la empresa.
  • Sencillez en la constitución.
  • Poco capital inicial.
  • Flexibilidad horaria y de gestión.

Inconvenientes:

  • Responsabilidad ilimitada con todos los bienes personales presentes y futuros.
  • Dificultad para el crecimiento del negocio, especialmente en la búsqueda de financiación y protección jurídica.
  • Elevada carga fiscal cuando el negocio comienza a generar beneficios.

Sociedad Limitada (SL)

Ventajas:

  • Responsabilidad limitada a la aportación de los socios.
  • Gran flexibilidad y adaptabilidad a diversas situaciones mercantiles.
  • Facilidad para el control de la sociedad.
  • Capital inicial mínimo reducido.

Inconvenientes:

  • Costosos trámites de constitución.
  • Dificultad para captar capital ajeno.

Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE)

Ventajas:

  • Rápida constitución y agilización de trámites.
  • Modificación gratuita de la denominación social durante los tres meses posteriores a su creación.
  • Constitución presencial o telemática.
  • Mayor flexibilidad en el objeto social.
  • Modelo de contabilidad simplificado.
  • Incentivos fiscales.
  • Simplificación de los órganos sociales.

Características:

  • Menos de 10 trabajadores.
  • Capital social menor a 120.000€.
  • Máximo 5 socios, todos personas físicas.

Sociedad Anónima (SA)

Ventajas:

  • Responsabilidad de los socios limitada a la aportación realizada.
  • Gran flexibilidad y adaptabilidad.

Inconvenientes:

  • Costosos trámites de constitución.
  • Necesidad de retribuir al accionista.

Cooperativas

Ventajas:

  • Capital social variable.
  • Responsabilidad limitada.
  • Bonificaciones fiscales.
  • Libre adhesión.
  • Toma de decisiones democrática.

Desventajas:

  • Lentitud en la toma de decisiones.
  • Dificultad para obtener apoyo gubernamental en los primeros años.
  • Límites en la contratación de trabajadores no socios.
  • Falta de formación de sus miembros.
  • Fuga de gestores eficientes por el límite de sueldos.

Entradas relacionadas: