Elección, Preparación y Aplicación de Plaguicidas: Mejores Prácticas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Criterios de Elección y Aplicación de Plaguicidas

Etiquetado de Plaguicidas

La etiqueta de un plaguicida debe contener la siguiente información:

  • Nombre comercial del plaguicida.
  • Contenido neto.
  • Número de inscripción en el registro oficial de productos.
  • Identificación del lote de fabricación.
  • Materia activa y concentración.
  • Tipo de formulación.
  • Nombre de las sustancias muy tóxicas.
  • Símbolos e indicaciones de peligro.
  • Peligrosidad para personas.
  • Peligrosidad del producto para abejas.
  • Riesgo de uso.
  • Consejos de prudencia.
  • Modo de empleo.
  • Fecha de caducidad.

Criterios de Elección de Plaguicidas

Al elegir un plaguicida, se deben considerar los siguientes criterios:

  • Eficacia: El plaguicida debe estar dirigido a mantener las poblaciones de agentes nocivos por debajo de unos límites, no a su erradicación.
  • Mezclas: Si se tienen dos plagas o se utilizan dos materias para una misma plaga, se debe tener en cuenta su compatibilidad.
  • Umbrales de tolerancia: Debe existir un nivel de plaga suficiente que justifique, bajo criterios económicos, ecológicos y toxicológicos, la realización del tratamiento.
  • Plazos de seguridad y límites máximos de residuos: Marcan la cantidad máxima legal de residuos de plaguicidas sobre el producto vegetal.
  • Riesgos para la salud del aplicador: Algunos plaguicidas presentan elevada toxicidad para el aplicador.
  • Riesgos ecológicos: Se debe tener en cuenta su influencia sobre la fauna auxiliar.
  • Aspectos económicos: Productos económicos pueden no ser rentables.

Preparación de la Solución Activa: Dosificación

La dosificación de un plaguicida puede ser:

  • Directa: Especifica la dosis apropiada (ej: 150 ml/100 l).
  • Tanto por cien: Indica la cantidad de producto a emplear por cada 100 l.
  • Superficie: Determina la cantidad de producto a emplear.

Para preparar la solución activa, se deben seguir estos pasos:

  1. Conocer la capacidad de nuestro depósito de tratamiento.
  2. Disponer de la etiqueta o ficha técnica.
  3. Calcular la cantidad de caldo que necesitaremos.
  4. Calcular la dosis de producto y respetarla.
  5. Protegerse adecuadamente y cumplir las normas de seguridad.
  6. Emplear equipos de medida necesarios, ya sean de peso o de volumen.
  7. Preparar el caldo siempre al aire libre y teniendo cerca agua y jabón.
  8. En caso de emplear herbicidas, conocer el pH del agua.

Compatibilidades

La mezcla de plaguicidas puede no tener ninguna repercusión y los productos pueden funcionar como si se aplicaran por separado. Sin embargo, existe el factor de incompatibilidad. La mezcla de productos puede dar lugar a precipitaciones u otras reacciones químicas peligrosas.

Para evitar problemas de incompatibilidad:

  • Conocer si la mezcla de los productos es compatible.
  • Emplear en las mezclas productos de la misma casa comercial.

Precauciones Adicionales:

  • No dejar el caldo preparado en la maquinaria. Prepararlo justo antes de su uso.
  • Preparar la mezcla en la parcela.
  • Nunca utilizar utensilios domésticos para la preparación.
  • No manipular productos ni mezclas con las manos.
  • Gestionar correctamente los envases vacíos.

Técnicas de Aplicación de Insecticidas

La mayoría de las veces habrá más de una plaga. Hay incompatibilidad entre productos si al mezclarlos se produce descomposición, resultando sustancias inactivas o tóxicas.

Entradas relacionadas: