Elección Racional: Perspectiva Analítica para Analizar Fenómenos Sociales
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB
Elección racional: Perspectiva analítica para analizar fenómenos sociales construida sobre el supuesto de que los individuos toman decisiones basados en sus preferencias personales.
La racionalidad no es más que la correspondencia óptima entre medios y fines.
Tsebelis propone el concepto de racionalidad como una subcategoría del comportamiento humano.
Los líderes se encuentran limitados por varios factores a la hora de tomar decisiones. Hay 8 factores que condicionan la toma de decisiones:
- Imágenes: Generalizas mal, porque las imágenes que te haces condicionan un sistema de creencias y son modelos que uno se hace.
- Analogías y aprendizajes: Las analogías son los eventos pasados, hay un evento que ya viví, y lo vuelvo a vivir eso es una analogía. Aprendizaje es cuando vos cambias tus creencias o tus preferencias producto de una experiencia pasada, cuando las experiencias pasadas modifican mis experiencias actuales. Lo que estás viendo es que, hay un riesgo es que hayas aprendido mal la lección.
- Emociones: Son los pensamientos, motivaciones, sensación de experiencias y sensaciones físicas. Los líderes son influenciados por la opinión pública, por eventos domésticos o internacionales. La forma en que los líderes procesan información no es la misma en contextos cargados emocionalmente que en contextos emocionalmente neutros.
La elección racional según Éster puede fracasar por indeterminación, la indeterminación tiene dos formas: la primera forma de indeterminación es INDIFERENCIA. La segunda forma de indeterminación INCONMENSURABILIDAD. En el mundo de la indiferencia si tenes A+1 y tenes B. Pero te acordas que A y B son iguales. Elegís A. En la incomensurabilidad no puedes asignarle un número, no puedes hacer nada. En la inconmensurabilidad no puedes hacer maximin porque no tienes los valores. Tienes un problema de creencias, LA CREENCIA ES LA FLECHA ENTRE MEDIOS Y FINES. Los deseos son independientes de toda la relación entre medios y fines. SI NO TIENES INFO SUFICIENTE, PROBLEMA DE INCOMENSURABILIDAD TIENES UN PROBLEMA DE CREENCIA. À te faltan pruebas por eso tienes un problema de creencias. Prob de creencias pueden ser o incertidumbre, no puedes establecer la creencia, no sabes si es riesgo, certeza o ignorancia. Y otro prob es interacción estratégica, cuando tomas en consideración qué hacen los otros, te falta info de los otros. Hay problemas de creencias o problemas de info, (tipo no tienes pruebas porque es costoso etc.) entonces no hay certeza pero corres un riesgo.