Electricidad, Átomo y Radiactividad: Explorando las Propiedades Eléctricas de la Materia

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

La Materia, Propiedades Eléctricas y el Átomo

La electricidad es un fenómeno característico de los cuerpos.

Se consideró la electricidad como un fluido que pasa de un cuerpo a otro al frotarlo.

Si dos cuerpos de igual signo se repelen y dos cuerpos de distinto signo se atraen.

Las Partículas que Forman el Átomo

Se pensaba que el átomo era indivisible. Sin embargo, distintos experimentos eléctricos demostraron que en el interior del átomo había partículas subatómicas: los electrones, los protones y los neutrones.

Tras demostrar que el átomo era divisible, surgieron distintos intentos para explicar su interior. Algunos de ellos son: el modelo de Thomson y el modelo de Rutherford.

El Modelo de Thomson

Como la masa de los átomos era mucho mayor que la de los electrones, Thomson imaginó que la carga positiva ocupaba mucho más espacio.

El Modelo de Rutherford

A la vista del experimento de la lámina de Rutherford, se propone esto: toda la carga positiva se encuentra en un núcleo muy pequeño, estando los electrones a su alrededor en una corteza que gira a gran velocidad.

Modelo Atómico de Bohr

Los experimentos de Bohr demostraron que los electrones giran alrededor del núcleo, solo en unas órbitas permitidas. A esas órbitas que corresponden a distintas distancias al núcleo se les llama niveles de energía.

Los niveles de energía, que se llenan de electrones, lo hacen de más cerca a más lejos del núcleo.

Modelo atómico actual: Edwin Schrödinger propone que los electrones están, en vez de en niveles de energía, en unas regiones llamadas orbitales donde la probabilidad de encontrarlos es máxima.

Ion

Un ion se forma cuando un elemento neutro gana o pierde carga, quedando cargado eléctricamente. Si gana electrones, queda cargado negativamente, llamándose ion negativo o anión. Si el átomo pierde electrones, queda cargado positivamente, llamado ion positivo o catión.

Radiactividad

La fisión nuclear es la rotura de un núcleo al ser bombardeado por neutrones, dando lugar a otros núcleos más pequeños.

La fusión nuclear consiste en la unión de núcleos, sin generación de residuos, al contrario de la fisión nuclear.

Entradas relacionadas: