La Electricidad: Conceptos Clave y Pioneros de su Desarrollo

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

¿Qué es la Electricidad?

La palabra electricidad proviene del latín electrum, y este del griego êlektron (ámbar).

Se define como el movimiento de los electrones entre los átomos de un material, de un punto a otro. El movimiento de estos electrones genera una forma de energía que puede ser aprovechada por un aparato eléctrico para su funcionamiento.

Historia de la Electricidad

La Electricidad en la Antigüedad

El primer descubrimiento registrado de la electricidad en la historia del hombre fue en forma de bioelectricidad, gracias a peces eléctricos conocidos como 'atronadores del Nilo'.

En el año 600 a.C., Tales de Mileto estableció que, al frotar ámbar, se generaba una movilización de cargas eléctricas que atraían pequeños trozos de paja.

La Electricidad en la Actualidad

La industria eléctrica, a través de la tecnología, ha puesto a disposición el uso de artefactos eléctricos, haciendo la vida más placentera. La electricidad se encuentra presente en diversos ámbitos:

  • Transporte
  • Comunicación
  • Medicina
  • Agricultura

La reciente interrupción causada por la crisis del coronavirus ha resaltado cuán dependientes son las sociedades modernas de la electricidad.

Pioneros de la Electricidad

Tales de Mileto (624-546 a.C.)

Fue uno de los siete sabios de la antigua Grecia. Como corresponde a su época, gustaba de observar y hacerse preguntas; sus grandes descubrimientos se basaron en la observación de fenómenos naturales. Por un lado, fue el primero en descubrir la magnetita, el mineral que atrae metales; llegó a prefigurar una incipiente ciencia protoeléctrica, a la que denominó magnetismo.

Tales tuvo la ocurrencia de frotar una piedra de ámbar con una piel animal y observó lo que hoy conocemos como electricidad estática: la piedra atraía pequeñas partículas, como briznas de paja seca o plumas. A este fenómeno lo denominó 'elektron', nombre griego que designa el ámbar y que derivaría, 1600 años más tarde y a partir de una definición sugerida por el filósofo y médico inglés William Gilbert, en el término 'electricidad' actual.

Carl Friedrich Gauss (1777-1855)

Empleó el método de los mínimos cuadrados y desarrolló numerosas herramientas para el tratamiento de los datos observacionales. Destaca la curva de distribución normal, conocida también con la denominación de distribución gaussiana, que constituye uno de los pilares de la estadística. Por otro lado, su ley de Gauss establece una relación entre el flujo eléctrico que atraviesa una superficie cerrada y la carga eléctrica que se encuentra en su interior.

Georg Simon Ohm (1789-1854)

En 1817 fue nombrado profesor de matemáticas y física en el Instituto de Colonia. Descubrió la Ley de Ohm, que establece que la corriente en un circuito eléctrico es directamente proporcional a la tensión aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del conductor.

James Prescott Joule (1819-1889)

Se centró en el magnetismo y su relación con la electricidad, logrando desarrollar un motor eléctrico construido con discos de zinc y cobre. Sin embargo, su trabajo más influyente fue la investigación sobre la conversión de electricidad y energía mecánica en calor, a través de diversos métodos como la calefacción eléctrica, la agitación mecánica y la compresión de gases. Sus estudios culminaron en la formulación de la Ley de Joule.

Alexander Graham Bell (1847-1922)

Nació un 3 de marzo de 1847 en Edimburgo, Escocia. Fue un logopeda, científico e inventor británico, naturalizado estadounidense, que contribuyó significativamente al desarrollo de las telecomunicaciones.

Bell buscó mejorar el telégrafo, que solo permitía la transmisión de un mensaje a la vez. Junto con Thomas A. Watson, descubrió que el sonido podía transmitirse por cable, lo que lo llevó a la invención del teléfono.

Nikola Tesla (1856-1943)

Nacido y criado en el Imperio austríaco, estudió ingeniería y física en la década de 1870, aunque no obtuvo un título formal. Sin embargo, adquirió una valiosa experiencia práctica a principios de la década de 1880 trabajando en telefonía.

Tesla desarrolló el sistema moderno de suministro de electricidad basado en la corriente alterna (CA). Patentó la bobina de Tesla, un tipo de transformador resonante que produce corriente alterna (CA) de alto voltaje y alta frecuencia.

Entradas relacionadas: