Electricidad Esencial: Aplicaciones, Circuitos Eléctricos y Conexiones Fundamentales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Aplicaciones Fundamentales de la Electricidad

La electricidad es una forma de energía versátil con múltiples aplicaciones en nuestra vida diaria. A continuación, exploramos algunas de las más importantes:

Calor

Siempre que la electricidad atraviesa un conductor, este se calienta. Dicho efecto es aprovechado en algunos aparatos, mientras que para otros, este calentamiento supone un problema, como en los ordenadores.

Luz

Cuando un conductor va aumentando su temperatura, su color pasa progresivamente del rojo al blanco y emite luz. Este fenómeno se denomina incandescencia y es la base de las bombillas y lámparas halógenas.

Movimiento

La electricidad hace que se muevan los motores eléctricos, ya sean de pequeño o gran tamaño.

Sonido

Los timbres y alarmas producen sonidos gracias a la electricidad.

Los Circuitos Eléctricos: Conceptos Clave

Para entender cómo funciona la electricidad, es fundamental conocer los conceptos básicos de los circuitos eléctricos:

Voltaje (Tensión)

En un circuito, la tensión o voltaje indica su mayor o menor capacidad para impulsar corriente eléctrica. La tensión se mide en voltios (V). Por ejemplo, las pilas están entre 1.5V y 9V, mientras que los enchufes domésticos suelen suministrar 220V de tensión.

Resistencia

La corriente circula por cables fabricados con materiales conductores que permiten su paso fácilmente. Otros materiales no permiten el paso de la corriente y se llaman aislantes. Los buenos conductores se caracterizan por tener una resistencia eléctrica muy baja, mientras que los aislantes la tienen muy alta. Esta magnitud se mide en ohmios (Ω).

Intensidad (Ley de Ohm)

La intensidad de corriente (I) se relaciona con el voltaje (V) y la resistencia (R) mediante la famosa Ley de Ohm:

V = I x R (Voltios = Intensidad por Resistencia)

Elementos de un Circuito Eléctrico

Un circuito eléctrico está formado por varios componentes esenciales que permiten el flujo y control de la corriente:

Generadores

Proporcionan la corriente eléctrica (ej. pila, generador).

Receptores

Dispositivos que aprovechan la corriente eléctrica para realizar un trabajo (ej. bombillas, motores).

Conductores

Cables que unen el generador con los receptores para que circule la corriente eléctrica.

Elementos de Maniobra

Sirven para abrir o cerrar el paso de la corriente. Existen tres tipos principales:

  • Interruptores

    Abren o cierran un circuito de forma permanente.

  • Pulsadores

    Se oprimen para permitir el paso de la corriente y, al soltarlos, esta se interrumpe.

  • Conmutadores

    Abren un circuito al mismo tiempo que, automáticamente, cierran otro.

Elementos de Protección

En circuitos donde la tensión es elevada, es necesario incorporar elementos de protección, como los fusibles.

Conexiones en Serie

Las conexiones en serie se dan cuando los componentes se disponen seguidos unos de otros en el circuito.

Bombillas en Serie

Las bombillas en serie se colocan unas a continuación de otra, y por todas ellas pasa la misma corriente.

Funcionamiento y Fallos

Si una bombilla falla, el circuito se interrumpe y las demás dejan de funcionar.

Pilas en Serie

Las pilas en serie equivalen a una pila cuya tensión es igual a la suma de las tensiones individuales.

Ubicación de Fusibles y Elementos de Maniobra

Los fusibles y los elementos de maniobra deben colocarse en serie con los receptores para realizar correctamente su función.

Conexiones en Paralelo

Las conexiones en paralelo ocurren cuando todos los componentes se conectan entre sí por uno y por otro extremo.

Bombillas en Paralelo

Las bombillas en paralelo se colocan de modo que los polos de la pila estén en contacto con los bornes de cada una de las bombillas. La corriente que sale de la pila se reparte por varios caminos entre todos los receptores dispuestos en paralelo.

Uso Común

Esta es la forma en la que habitualmente se conectan las bombillas en instalaciones domésticas.

Entradas relacionadas: