Electrización y riesgos eléctricos en el trabajo
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB
Electrización: circulación de la corriente eléctrica por el cuerpo de una persona con un punto de entrada y otro de salida, formando parte del circuito.
Electrocución: paso de corriente eléctrica a través de una persona, provocándole la muerte.
Factores de riesgo: posibilidad de que una persona sufra un determinado daño originado por el uso de la energía eléctrica.
Intensidad: cantidad de corriente que circula por un conductor por un segundo. A mayor corriente, mayor riesgo.
Voltaje: diferencia de potencial entre dos puntos. A mayor tensión para una misma resistencia, mayor peligro por el aumento de intensidad.
Resistencia: la oposición al paso de la corriente. A mayor resistencia, menor riesgo por la ley de Ohm. La resistencia humana depende de la humedad, la zona de contacto, del curtido de la piel, de la edad, del género y de la grasa corporal.
Tipo de corriente: frecuencia. La resistencia humana disminuye a medida que aumenta la frecuencia, salvo a muy altas frecuencias.
Corriente continua: es menos dañina que la alterna y su efecto disminuye si el positivo está en los pies y el negativo en las manos.
Trayectoria: si la corriente sigue un camino afectando un órgano vital, puede llegar a matarte.
Tiempo de exposición: a mayor tiempo, mayor riesgo.
Lugar de trabajo: es la zona en la que el trabajador debe permanecer o a la que puede acceder para realizar su trabajo.
Redes multiplexadas: es una red de comunicación dentro del vehículo cuya función es transmitir por un mismo medio gran número de información sin interferirse entre sí.
Emisores y receptores: son las distintas unidades centrales que intercambian información.
Canal de comunicación: puede ser un bus de datos, un cable de fibra óptica o el aire.
Protocolo de comunicación: es el lenguaje empleado en la transmisión de datos, se denomina protocolo de comunicación.