Electrodos de Referencia y Electrodos Indicadores en Química Analítica
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB
Electrodos de Referencia
2.1) Electrodo de Calomelanos
El electrodo de calomelanos es una semicelda con la estructura: Hg|Hg2Cl2(sat),KCl(xM)||. El término "calomelanos" se refiere al cloruro mercurioso (Hg2Cl2). Variando la concentración de KCl se obtienen distintos electrodos de calomelanos.
Su estructura consiste en un tubo de vidrio con dos orificios tapados con un tapón de plástico que termina en un disco poroso. El tubo se rellena con KCl saturado y contiene un pequeño tubo con una pasta de Hg, Hg2Cl2 y KCl saturado en contacto con un alambre conductor. La reacción que tiene lugar en este electrodo es:
Hg2Cl2 + 2e- <---> 2Hg + 2Cl-
2.2) Electrodo Ag/AgCl
El electrodo de plata/cloruro de plata (Ag/AgCl) es uno de los electrodos de referencia más utilizados. Su estructura es: Ag|AgCl(sat),KCl(x).
Consiste en un tubo de vidrio con un tapón poroso, en cuyo interior hay KCl y AgCl sólidos en contacto con una solución saturada de las mismas especies. El alambre conductor es de plata (Ag). La reacción que ocurre es:
AgCl + 1e- <---> Ag + Cl-
Estos electrodos tienen la ventaja de poder utilizarse a temperaturas mayores de 60ºC.
Electrodos Indicadores
Los electrodos indicadores son aquellos cuyo potencial varía con la concentración de la especie electroactiva, de acuerdo con la Ley de Nernst. Deben cumplir las siguientes características:
- Respuesta rápida y reproducible
- Fáciles de preparar
- Forma física cómoda para el manejo
- Resistentes física y químicamente
- Variación pequeña del potencial con la temperatura
Existen dos tipos principales de electrodos indicadores:
3.1) Electrodos Metálicos
1- Electrodos de Primera Clase
Estos electrodos se constituyen de un metal puro en contacto con sus iones en disolución. La respuesta se produce a la actividad del propio ion metálico.
Sin embargo, presentan algunos inconvenientes:
- Algunos metales se disuelven en medio ácido
- Se oxidan con facilidad
- No son muy selectivos
- Algunos no proporcionan potenciales reproducibles