Electrodos para soldadura por arco: tipos y características

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

ARCO ACTIVO:

Son las sustancias desoxidantes y protectoras contra la acción del nitrógeno del aire. Mejorando las características mecánicas del metal depositado en la soldadura.

Electrodos para soldadura por arco

Formados por una varilla de acero dulce y recubierto de una capa de sustancias metalizadas minerales y orgánicas.

Finalidades del recubrimiento de los electrodos:

  • Favorece el encendido del arco y su estabilidad debido a las sustancias ionizantes de las que se compone.
  • Mejora las características mecánicas del metal depositado en la soldadura debido a las sustancias desoxidantes y protectoras contra la acción del nitrógeno del aire. Además compensa la posible oxidación del C, Mn Si.
  • Protege físicamente la soldadura, con la formación de una escoria que sobrenada sobre la zona fundida, que además de protegerla contra la oxidación retrasa su enfriamiento.

INCONVENIENTES de la escoria:

  • Cuando se adelanta la escoria al baño de fusión, se llega a solidificar y produce un cordón deficiente, observándose poros, grietas, incrusiones...
  • Hay que ajustar los parámetros de soldadura y mantener la posición de avance hacia atrás, con una inclinación de entre 60 y 80 grados.

EFECTOS DE LA POLARIDAD

CCEP: La energía del arco se conecta fundamentalmente sobre el electrodo, por tanto es la zona más caliente.

  • Se obtiene un baño relativamente ancho, con poca penetración.
  • Excesiva acumulación de calor en el electrodo.

CCEN: Se conecta el electrodo en el negativo y las piezas a soldar en el positivo. Serán las piezas las que se calienten más intensamente.

  • En general se obtienen cordones estrechos con gran penetración.
  • El elemento soporta intensidades 8 veces mayores, ya que se calienta menos.
  • No se produce el efecto de decapado sobre las piezas

CLASES DE ELECTRODO SEGÚN EL RECUBRIMIENTO:

1.Electrodos con recubrimiento ácido(A):

Es de espesor más bien grueso. Produce una escoria de óxidos y silicatos de hierro y magnesio y ferromanganeso. La escoria solidificada tiene forma de nido de abeja y se elimina fácilmente. Estos electrodos tienen gran velocidad de fusión, buena penetración y buenas propiedades mecánicas. Pueden emplearse en corriente continua y alterna. INCONVENIENTES: Si el carbono supera el 0.2% y el azufre el 0.05%, no se utilizan en soldadura vertical.

2.Electrodos recubrimiento básico(B):

Recubrimiento grueso, contiene notables cantidades de carbonato cálcico y otros componentes como espatofluor. Producen una escoria pardo oscuro y de fácil eliminación. Penetración relativamente pequeña, dando soldaduras muy buenas con muy alta resiliencia (maleables) y muy resistentes a la fisuración en caliente y en frío. Corriente continua y alterna, tensión mínima de cebado 70 voltios. (Soldadura en grandes espesores de construcciones fuertemente tensionados)

3.Electrodos con recubrimiento oxidante(O):

Recubrimiento grueso compuesto principalmente de óxido de hierro con o sin óxido de magnesio. Producen escoria oxidante que además es muy abundante y compacta y que se suele levantar automáticamente. Penetración pequeña, valores mecánicos bastante bajos, pero de buen aspecto. 2TIPOS: Rec. grueso: Soldadura en CA y CC y Rec delgado: para soldaduras de poca responsabilidad.

4.Electrodos con recubrimiento de rutilo(R):

De espesor medio o grueso, contiene principalmente rutilo (óxido de titanio) y algunos tipos de celulosa.

  • Los celulósicos o volátiles, con 25% celulosa: Recubrimiento delgado, contiene una gran proporción de materias orgánicas que al quemarse producen gases protectores de mucho volumen. Escoria relativamente pequeña y se elimina fácilmente. Dejan soldaduras de mal aspecto pero tienen buena penetración y excelentes características mecánicas. Corriente alterna o continua conectados al polo positivo. (Soldadura tuberías metálicas gran diámetro)
  • Los semivolátiles, con 5% de celulosa: Penetración regular, dando cordones buenos pero de no muy buen aspecto, mejor que celulósicos. Suelan en todas las posiciones y corriente continua y alterna.
  • Los no volátiles, sin celulosa. Cordones de muy buen aspecto, con escoria compacta y viscosa. Penetración escasa. Suelan con facilidad en cualquier posición y corriente continua y alterna.

Entradas relacionadas: