Electroestimulación: Periodos Refractarios, Corrientes Farádicas y Rusas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB

Electroestimulación: Conceptos Clave y Aplicaciones en Fisioterapia

Periodos Refractarios y Tipos de Fibras Musculares

12) Periodos refractarios de las fibras lentas:

  • a) Su repolarización es a los 4 ms (Incorrecto, son 14 ms).
  • b) Su latencia es de 0,5 ms (Incorrecto, son 5 ms).
  • c) Su repolarización es a los 14 ms y el tiempo de pausa entre trenes está comprendido entre 0,5 y 60 s.
  • d) Su periodo activo es de 0,5 ms (Incorrecto, es 1 ms).
  • e) Ninguna es correcta (Incorrecto).

Corrientes Farádicas y Estimulación Muscular

13) Para estimular fibras musculares con corrientes farádicas se debe utilizar:

  • a) Vértice en el escalón y monopolar en la placa motora.

14) Despolarización de la corriente verdadera:

  • a) Frecuencia portadora de 0,25 kHz (Incorrecto).
  • b) Alcanza solo músculos especiales (Incorrecto).
  • c) La relación ideal estímulo-pausa es 1:1 (Incorrecto).
  • d) Anula el componente galvánico.

Curva I/T y Parámetros de Estimulación

15) La rama conáxica está entre los parámetros de la curva I/T:

  • a) Va del punto útil muscular al final de la curva pasando por la cronaxia.
  • b) Si tiende a la horizontal indica patología (Incorrecto).
  • c) Si esta se cruza a la vertical se puede aplicar trenes de faradización e impulsos externos de 0,5 a 5 (Incorrecto).

16) El orden de respuesta motora en las corrientes farádicas clásicas es:

  • a) Cuadrangular bifásico - monofásico cuadrangular - monofásico triangular.

Corrientes Rusas y Reclutamiento de Fibras

17) Corrientes rusas:

  • a) La tetanización por estímulos eléctricos depende de la frecuencia y no de la intensidad.
  • b) Las primeras fibras en reclutarse son las lentas, las que tienen un umbral más bajo (Incorrecto).
  • c) Las primeras son las lentas, tienen umbral más alto, son de mayor diámetro y más profundas (Incorrecto).
  • d) Las primeras son las rápidas, con umbral más alto (Parcialmente correcto, pero las fibras rápidas tienen umbral *más bajo*).
  • e) Fibras lentas, umbral bajo, son de menor diámetro que las superficiales (Incorrecto). La descripción es confusa.

Nota: La pregunta 17 contiene información contradictoria y parcialmente incorrecta sobre el reclutamiento de fibras. Las fibras rápidas se reclutan *después* de las lentas y tienen un umbral de excitación *más bajo*, no más alto.

Periodo Refractario: Verdadero o Falso

18) Periodo refractario de las fibras (falso):

  • a) Fibras rápidas: el periodo de latencia es de 5 ms (Incorrecto, es 0.5 ms).
  • b) En las fibras lentas, el periodo refractario es de 20 ms (Correcto).
  • c) En fibras lentas, el periodo de repolarización es de 5 ms (Incorrecto, es 14 ms).
  • d) Fibras rápidas: el periodo refractario es de 5 ms (Correcto).
  • e) a y c son correctas (Porque se pide la falsa).

Características de las Corrientes Rusas

20) Son corrientes rusas:

  • a) Kotz explica claramente cómo llegó a obtener los parámetros (Incorrecto).
  • b) Frecuencia portadora de 2,5 kHz.
  • c) La forma de pulso inicial es sinusoidal.
  • d) No necesita la presencia de fisioterapeuta (Incorrecto).

Aplicaciones Clínicas de la Electroestimulación

Indicaciones y Contraindicaciones

1) ¿En qué tipo de alteración no se recomienda la faradización?

  • a) Parálisis central espástica.
  • b) Alteración del nervio periférico (Indicado).
  • c) Atrofias musculares (Indicado).
  • d) Parálisis central flácida (Indicado, con precauciones).
  • e) Músculos en desuso (Indicado).

2) En corrientes farádicas, ¿cuál presenta mayor respuesta motora?

  • a) Monofásica triangular (Incorrecto).
  • b) Monofásica cuadrangular (Incorrecto).
  • c) Bifásica cuadrangular (Incorrecto).
  • e) N.A. (Ninguna de las anteriores). La respuesta correcta sería una combinación, como se indica en la pregunta 16.

3) La preparación del punto motor en el músculo denervado:

  • a) Subida progresiva de 100 a 500 ms.

Curvas I/T y A/T: Interpretación y Uso

4) Curvas I/T:

  • a) Impulsos cuadrangulares (Correcto).
  • b) Impulsos de 0,05 a 1000 ms (Correcto).
  • c) Reposos de 0,1 a 10.000 ms (Correcto).
  • d) Todas las anteriores.

5) Características de las corrientes rusas:

  • a) Frecuencias de 2500 Hz (Correcto).
  • b) Alcanza musculatura profunda (Correcto).
  • c) Anula el componente galvánico (Correcto).
  • d) Escasas molestias para el paciente (Correcto).
  • e) Todas las anteriores.

6) ¿Cuál es la dirección del punto útil muscular cuando hay mayor denervación?

  • a) Hacia arriba y a la derecha.

7) Respecto a las curvas A/T e I/T:

  • a) Son distintas entre músculo sano y patológico (Correcto).
  • b) Indican el tipo de lesión (Correcto).
  • c) Indican el grado de lesión (Correcto).
  • d) Dan el estímulo adecuado en forma y tiempo para el tratamiento (Correcto).
  • e) Todas las anteriores.

8) Se entiende por reobase a:

  • a) Intensidad mínima necesaria para conseguir un impulso a 1000 ms.
  • b) Tiempo de impulso óptimo para estimular la fibra nerviosa (Incorrecto, eso es la cronaxia).
  • c) Mínimo de intensidad para una respuesta motora (Incorrecto, aunque relacionado).
  • d) Intensidad máxima necesaria para producir impulsos nerviosos (Incorrecto).

9) Respecto a la rama reobásica:

  • a) Si es corta y alta, hay pérdida de la capacidad de respuesta.
  • b) Si es larga y baja, hay hiperexcitabilidad.
  • c) Si es vertical, indica patología (Incorrecto).
  • d) Su altura es mayor a 100 mA (Incorrecto).

10) Zona cuadrangular de respuesta:

  • a) Ubicada arriba y a la derecha de la curva (Correcto).
  • b) Permite respuesta motora (Correcto).
  • c) Permite respuesta sensitiva (Correcto).
  • d) Todas las anteriores.

11) Corrientes farádicas:

  • a) Corrientes de baja frecuencia (Correcto).
  • b) Destinada a producir contracción muscular mantenida (Incorrecto, son contracciones intermitentes).
  • c) Impulsos cuadrangulares (Pueden serlo, pero no exclusivamente).
  • d) Tren farádico dura de 0,5 a 30 s (Correcto).
  • e) Todas las anteriores (Incorrecto debido a b y c).

Entradas relacionadas: