Electrófonos y fuentes sonoras

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

Electrófonos

Denominamos electrófonos a los instrumentos musicales en los que intervienen de manera fundamental los elementos electrónicos. Todos los electrófonos tienen en común el hecho de necesitar amplificación y altavoces para poder ser escuchado su sonido. Existen dos tipos: electromecánicos, que producen sonido por un medio mecánico, y electrónicos, que generan sonido y es amplificado por medios electrónicos. Algunos ejemplos son la guitarra eléctrica, el piano eléctrico, el órgano electrónico, el bajo eléctrico y el sintetizador.

Los electrófonos son fáciles de recordar, persuasivos y ayudan a crear un clima especial.

La radio como medio de comunicación

En relación con otros medios de comunicación, la radio genera una situación comunicativa muy particular, en la que emisor y receptor “se ven sin ser vistos”, en la que se perciben espacios sin ser percibidos. La radio no ha perdido la posibilidad de llegar a todos los públicos, porque, entre otras cosas, sus mensajes son sencillos y fáciles de entender. La radio es un medio ciego pero también un mundo a todo color.

La canción como composición musical

La canción es una composición musical para ser interpretada por la voz humana. Debe poseer elementos musicales (melodía, ritmo, armonía) y literarios (poesía o prosa). Generalmente tienen una duración corta, alrededor de tres minutos. Si una composición solo contiene música, no es una canción sin letra, es una obra instrumental. Si solo contiene letra, no es una canción sin música, es una declamación de poesía o prosa.

Fuente sonora

Definimos como fuente sonora a todo objeto, elemento o material que vibra y produce sonido, independientemente de su origen. Las fuentes sonoras pueden ser naturales o artificiales y se caracterizan por su intensidad, altura, duración, espacialidad y timbre.

Entradas relacionadas: