Electroforesis, Extracción de ADN y Técnicas de Biología Molecular: Conceptos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Conceptos Clave en Electroforesis y Biología Molecular

Electroforesis: Fundamentos y Componentes

A (Cátodo -). Ánodo (+B)

El ADN, cargado negativamente, migra hacia el ánodo.

Tapón de carga: Proporciona densidad a la muestra y permite el control del avance electroforético. Está compuesto por glicerina y azul de bromofenol.

Marcador de ADN: Emite fluorescencia para visualizar el ADN y se intercala entre las bases púricas y pirimídicas.

Marcador de Peso Molecular: Se utiliza para determinar el tamaño de los fragmentos de ADN. Se añade al gel durante la electroforesis.

El fotómetro, debido a su tipo de luz, no mide la longitud de onda en el rango del violeta (menos de 320 nm).

Peso molecular y colorante: Se refiere al uso de un *pool* de ADN y a la intercalación de colorantes entre las bases nitrogenadas.

Extracción de ADN y Componentes Celulares

L1 (Lisis de eritrocitos): Rompe únicamente la membrana plasmática de los glóbulos rojos.

L2 (Lisis celular de leucocitos): Contiene proteinasa K, que rompe las membranas de los glóbulos blancos, liberando su contenido. Los glóbulos rojos no se utilizan en estudios genéticos porque carecen de núcleo.

Distribución celular en una muestra de sangre: Los glóbulos rojos se encuentran en la parte inferior, los glóbulos blancos forman una capa intermedia (buffy coat) y el plasma (o suero si hay anticoagulante) se encuentra en la parte superior. Los virus pueden encontrarse en el plasma o suero.

Cubeta de electroforesis: Se utiliza para realizar la electroforesis, generalmente durante 30 minutos o más.

Laboratorio de Biología Molecular (LBM)

Un LBM de tipo 3 cuenta con pasillos para separar las diferentes áreas: preparación y extracción de muestras, *master mix*, termociclador y electroforesis.

Metafase: Cromosomas en forma de X.

Profase: Cromosomas en forma de palito.

Documentación y Reactivos

Hoja de extracción: Incluye la determinación, el método, la tanda, el número de muestra y el número de extracción.

Hoja de amplificación: Contiene la misma información que la hoja de extracción, además de la identificación del extracto y el número de amplificación.

Reactivos: Agua bidestilada (bd), buffer, MgCl2, primers, dNTPs, Taq polimerasa.

Técnicas de Manipulación Genética

ADN Recombinante y Vectores

ADN recombinante (ADNr): Se refiere a las técnicas utilizadas para manipular moléculas de ADN, incluyendo la introducción de genes extraños en el material genético de otra célula, a menudo mediante cultivos celulares.

Vector: Molécula de ADN que puede replicarse autónomamente en una célula huésped y en la cual se puede insertar ADN extraño. Debe tener un origen de replicación, un sitio de inserción y un marcador de selección.

Terapia Génica en Células Humanas

Células humanas: Se extraen células del paciente, se modifica un virus para que no se reproduzca, se inserta un gen en el virus, se introduce el virus en las células del paciente, las cuales se modifican genéticamente y luego se inyectan nuevamente en el paciente.

Ingeniería Genética: Conceptos y Métodos

Ingeniería Genética: Se refiere a la manifestación de un gen, la manipulación de la información genética, la variación de la expresión génica y la introducción de moléculas de ADN en otro organismo.

Métodos: ADNr, PCR, activadores, clonación, hibridación.

Secuenciación y Huella Genética

Secuenciación: Implica el fraccionamiento de polinucleótidos en fragmentos más pequeños para su secuenciación, el marcaje de las moléculas a secuenciar con radioactividad o fluorescencia, y la separación, ya que cada protocolo genera cadenas de ADN que difieren en una sola base.

Huella genética: Se utiliza en pruebas de paternidad, estudios de migración humana, pruebas de compatibilidad para donaciones, ciencia forense e identificación de restos humanos.

Entradas relacionadas: