Electrolitos, ácidos y bases en química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Electrolitos en química

Electrolito: es una sustancia que ioniza, es decir, que se disocia, dando lugar a los iones correspondientes. El resultado es una solución conductora de la corriente eléctrica.

Tipos de electrolitos

Electrolito fuerte: son compuestos que se disocian prácticamente en su totalidad, dando lugar a soluciones que coinciden bien la corriente eléctrica.

Electrolitos débiles: son sustancias que se ionizan solo en pequeñas porciones, con lo cual parte de las moléculas originales no se disocian y por tanto no contribuyen a la conducción de corrientes eléctricas dando origen a soluciones que no conducen adecuadamente la corriente eléctrica.

Ácidos y bases

Ácido fuerte: son ácidos que forman soluciones acuosas diluidas, en las cuales cerca del 100% de las moléculas se ionizan.

Bases fuertes: se forman generalmente con los metales del grupo IA y algunos del grupo IIA, siendo las más comunes hidróxidos metálicos comunes.

Otros conceptos

Sales solubles: la mayor parte de las sales solubles son compuestos iónicos, tanto en estado sólido como en solución.

Disociación de ácidos: cuando estas sustancias se disuelven en agua, son atraídos por los polos negativos y positivos de las moléculas del agua, con lo cual se produce la disociación de la molécula de ácido.

Disociación de bases: se liberan iones OH- o hidroxilo. Para bases débiles, se establece rápidamente un estado de equilibrio iónico, para el cual se tiene una constante de disociación, conocida como constante de basicidad Kb.

Disociación de sales: la mayoría de las sales son solubles en agua y establecen situaciones de no equilibrio, en las que todas las moléculas se hallan disociadas. En cambio, cuando una sal poco soluble se disuelve en agua, se alcanza un equilibrio entre los procesos de disolución.

Grado de disociación: empleamos el término grado de disociación para cuantificar qué tanto se disocia un soluto, se obtiene mediante de la relación entre el número de moles disociadas y el número de moles iniciales o totales.

Clasificación de soluciones

Soluciones neutras, ácidas y básicas: todas las soluciones en que las concentraciones de iones H3O+ y OH- sean iguales a 1,0*10 a la -7, se consideran neutras, como el agua pura. Una solución con mayor concentración de iones H3O+ que OH-, se considera ácida. En cambio si la concentración de iones OH- es mayor que la de H30+, la solución será básica.

Concepto de pH: la forma de expresar la concentración de hidrogeniones (H+) de una solución recibe el nombre de potencial de hidrógeno o pH y se expresa matemáticamente de la siguiente manera: pH= -log(H+)

Concepto de pOH: utilizando la concentración de hidrogeniones (iones H+ o H3O+), podemos expresar el grado de basicidad, a partir de la concentración de de OH- en una solución, obteniendo así otra escala denominada pOH.


El agua pura es un electrolito débil que se disocia en muy baja proporción en sus iones hidronio o hidrógeno H3O+ (también escrito como H+) e hidróxido o hidróxilo OH–. Dos moléculas polares de agua pueden ionizarse debido a las fuerzas de atracción por puentes de hidrógeno que se establecen entre ellas

Entradas relacionadas: