Electromagnetismo: Conceptos y Componentes Clave

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Electromagnetismo

Campo Magnético

El campo magnético es el espacio que rodea a un imán donde son apreciables los efectos magnéticos. Se representa por líneas de fuerza que van del polo norte al polo sur.

Flujo Magnético

El flujo magnético es el número de líneas de fuerza que tiene el campo magnético. Se mide en Weber (Wb).

Densidad de Flujo Magnético

La densidad de flujo magnético es la cantidad de líneas de fuerza que atraviesa la unidad de superficie. Se mide en Tesla (T).

Inducción Electromagnética

Partimos de una bobina conectada a un amperímetro y un imán. Al acercar el polo norte del imán a la bobina se crea una corriente eléctrica, y si lo detenemos, la corriente se anula. Si alejamos el polo norte, se crea una corriente de signo contrario. Si invertimos el sentido del imán, se invierten los resultados. Si movemos la bobina y no el imán, obtenemos los mismos resultados. En conclusión, la corriente dura mientras se mueve la bobina o el imán, y es una corriente inducida producida por una fuerza electromotriz inducida.

Resistores

Los resistores son componentes que ofrecen oposición al paso de la corriente eléctrica. Vienen dados por:

  • Un valor nominal (viene dado por el fabricante).
  • Una tolerancia (es un porcentaje por encima y por debajo del valor nominal. Da el valor máximo y mínimo).
  • La potencia nominal (es la que puede disipar un resistor en condiciones normales y a una temperatura entre 20-25 °C).
  • El código de colores.

Clasificación de Resistores

  • Lineales: Voltaje (V), Resistencia (R) e Intensidad (I) están relacionados con la Ley de Ohm. Pueden ser:
    • Fijos: Siempre tienen el mismo valor.
    • Variables: Su valor varía.
  • No lineales: Dependen de magnitudes físicas.

Bobina (Autoinducción)

Si la corriente variable disminuye, se crea un flujo magnético decreciente, pero este flujo provoca una fuerza electromotriz autoinducida que impide que el flujo y la corriente disminuyan, sumándose a la aplicada al circuito. La bobina actúa como un generador. Si la corriente aumenta, se crea un flujo creciente que provoca una fuerza electromotriz que impide que el flujo y la corriente aumenten. La bobina actúa como un receptor. Como la fuerza electromotriz inducida se opone a la fuerza que la origina, se llama fuerza contraelectromotriz.

Entradas relacionadas: