Electromagnetismo: Conceptos Fundamentales y Ecuaciones Clave

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Campo Eléctrico

F = k(Q1Q2)/r2, E = k(q/r2) Ep = k(Q1Q2)/r (solo para cargas puntuales). En un campo eléctrico uniforme, E = -dV/dr. El trabajo realizado es W = -AEc = -qAV, donde Ec = (1/2)mv2.

Para distribuciones de carga uniformes:

  • Lineal: λ = carga/longitud
  • Superficial: θ = carga/superficie
  • Volumétrica: ρ = carga/volumen

Para un campo eléctrico con vectores: E = k∫(dq*(r-r’))/|r-r’|.

Ley de Gauss

Igualando los flujos, obtenemos: Φ = ∮E⋅ds = Qenc0. Para una esfera, V = (4πr3)/3 y S = 4πr2. El potencial es AV = AEp/q = -∫rarbE⋅ds.

Capacitores

La capacidad de un condensador se define como C = Q/AV. Para condensadores en serie: 1/Ct = (1/C1) + (1/C2) + ... Para condensadores en paralelo: Ct = C1 + C2 + ... La energía almacenada en un condensador es U = (1/2)CV2 = Q2/(2C).

Corrientes y Resistencias

La corriente se define como I = dq/dt = q/t (amperios). También, I = nqVdA, donde n es la densidad de electrones y Vd es la velocidad de deriva. La densidad de corriente es J = nqVd = σE, donde σ es la conductividad y J = I/A. La corriente en función del tiempo es I(t) = I0e(-t/RC), donde τ = RC es la constante de tiempo del circuito. La carga en función del tiempo es Q(t) = Q0e(-t/RC). La expresión para el voltaje es la misma. La resistencia se calcula como R = ρ(longitud/área), donde ρ es la resistividad (ohm⋅metro). Para resistencias en serie: Rt = R1 + R2 + R3 + ... Para resistencias en paralelo: 1/Rt = (1/R1) + (1/R2) + ... La ley de Ohm establece que V = IR. La resistencia en función de la temperatura es R = R0(1 + α(t - t0)), donde α es el coeficiente de dilatación térmica. La relación entre la intensidad a plena escala (Ifs) y la resistencia de derivación (Rsh) es IfsRc = (Ia - Ifs)Rsh. Las leyes de Kirchhoff establecen que la suma de los potenciales en una malla es cero y la suma de las corrientes en un nodo es cero.

Potencia

La potencia se define como P = V2/R = R I2. En circuitos RC, I(t) = (Q0/RC)e(-t/RC), q(t) = Q0e(-t/RC), Icircuito = Q0/RC, y Pmax = I2R.

Campo Magnético y Fuerzas Magnéticas

La fuerza magnética sobre una carga en movimiento es Fm = qv × B = qvBsen(α). La fuerza centrípeta es Fc = (mv2)/R. La velocidad angular es ω = 2π/T = 2πf. Para cables, Fm = ILBsen(α). El momento de par de fuerzas es τ = NISBsen(α). La ley de Biot-Savart establece que B = (μ/4π)∫(Idl×r)/r3. Para un cable recto, B = (μI)/(4πr). Para una espira circular, B = (μ/4π)(2πIa2)/(x2 + a2)3/2. Para un solenoide, B = μNI/l. La ley de Ampère establece que ∮B⋅dr = μI. La corriente de desplazamiento es dQ/dt = ε0(dΦ/dt). La fuerza electromotriz inducida es AV = BLvcos(α). La autoinductancia es L = NΦ/I.

Circuitos RL

La corriente en función del tiempo durante la carga es I(t) = (ε/R)(1 - e(-tR/L)). Durante la descarga, I(t) = (ε/R)e(-tR/L). La fuerza electromotriz máxima es ε = M(di/dt). La energía almacenada es dU/dt = Li(di/dt), y Um = (1/2)LI2. La potencia instantánea es P = RI2. La frecuencia de oscilación es ωd = √((1/LC) - (R2/4L2)). La reactancia capacitiva es Xc = 1/(ωC), y la reactancia inductiva es XL = ωL. El voltaje pico es Vm = ωLIm, y la corriente pico es Im = Vm/(ωL). La tangente del ángulo de fase es tan(φ) = (XL - XC)/R. La corriente instantánea es I(t) = ωCVmcos(ωt). La potencia promedio es Pprom = (1/2)VmImcos(φ). La impedancia es Z = √(R2 + (ωL - 1/ωC)2), y Im = Vm/Z.

Entradas relacionadas: