Porque los electrones no caen al núcleo
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
EL MODELO Atómico DE Thomson.- Para Thomson el átomo era como una esfera con la masa y la carga positiva distribuidas uniformemente y los electrones insertos en ella como si fuesen la pepitas de una sandia o las pasas de un pudin.EL EXPERIMENTO DE Rutherford.- Para poner a prueba el modelo atómico de Thomson, Rutherford decidió llevar a prueba un experimento que consistía en lanzar sobre una lamina de oro de 10-7 m de grosor un haz de partículas ?, como resultado obtuvieron que la mayoría de las partículas ? Atravesaban la lamina de oro sin desviarse pero otras partículas se desviaban y otras (muy pocas) rebotaban y retrocedían, lo que tenia como única explicación que las partículas ? Hubieran chocado con un núcleo masivo y con carga positiva. El hecho de que fuesen pocas la partículas ? Que se desviaran tenia como explicación que ese núcleo tenia unas dimensiones muy pequeñas con respecto al tamaño del átomo, es decir, que casi la totalidad del átomo estaba vacío.EL MODELO Atómico NUCLEAR (Rutherford).- Partiendo de su experimento Rutherford propuso un nuevo modelo de átomo, el modelo atómico nuclear en el que se supone la existencia de un núcleo 104 veces menor que el tamaño total del átomo, que concentra toda la masa y la carga positiva del átomo rodeado de los electrones. Rutherford explico que los electrones se movían alrededor del nuecleo describiendo orbitas de manera que la atracción electrostática proporcionase la fuerza centripeta necesaria para describir dichas orbitas circulares.FORMULAS.- ?E = h x c/? (energía) v = ?E / h (frecuencia) 1nm = 1 x 10-9 ?=C/V LA Configuración Electrónica : Principio de Aufbau: los electrones ocupan los orbitales atómicos de energía más baja disponible. Principio de exclusión de Pauli: en un átomo no pueden existir 2 electrones con los cuatro números cuánticos iguales. Regla de Hund; cuando varios electrones ocupan orbitales de un mismo subnivel, se disponen de modo que haya el máximo número de electrones desapareados (con el mismo espín) ocupando el mayor número posible de orbitales.Radio atómico: la mitad de la distancia mínima entre dos núcleos del elemento dado (izda,abajo), Energía de ionización es la energía que se requiere para eliminar un electrón de un átomo en estado gaseoso, la Afinidad Electrónica es una medida de la tendencia de un átomo, en estado gaseoso, a ganar un electrón. La Electronegatividad es la tendencia que tiene un átomo a atraer hacia sí a los electrones de un enlace.(dcha,arriba) GASES NOBLES : ns2 np6 ELEMENTOS REPRESENTATIVOS :acaba en s o p METAL DE Transición: acaba en d METALES DE TRANSICCION INTERNA: acaba en f